REUNIÓN. Un momento de la asamblea de hosteleros. / T. S.
Jerez

La GMU incluirá a Asunico en la nueva revisión de los criterios de los veladores

Pacheco se reúne con esta asociación y los hosteleros deciden aplazar las protestas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La polémica creada entre los propietarios de bares y restaurantes del centro de Jerez con la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) por la nueva normativa sobre los criterios de los veladores y las terrazas parece que tiene visos de llegar a su fin después de que el delegado de la GMU, Pedro Pacheco, se reuniera ayer con un representante de la Asociación Unión de Comerciantes de Jerez (Asunico), que se puso del lado de los que se quejaron contra la medida y con los que no se consensuaron las modificaciones.

Ayer por la mañana, después de reiteradas peticiones, el vocal de hostelería de Asunico, Francisco Braza, mantuvo un encuentro con Pacheco en el que se acordó que varios representantes de esta asociación de comerciantes se sentarán junto a la GMU y la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje) en una reunión que podría tener lugar el lunes y en la que volverán a revisarse algunos de los criterios.

Y es que esta normativa, que aún no es oficial a falta de la firma de la presidenta de la GMU y alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, será finalmente más flexible en sus exigencias hacia los hosteleros para que cambien las terrazas y veladores, como ya anunció hace semanas la propia GMU, que habló de que «cada caso se estudiará por separado».

Este acercamiento entre todas las partes ha motivado que los propietarios de los bares y restaurantes del centro decidieran ayer en una asamblea celebrada en el Casino Jerezano -a la que acudieron una veintena de ellos- aplazar cualquier tipo de protesta.

En esta reunión, los representantes de Asunico informaron a los presentes de que de los 75 negocios de hostelería que hay en el centro de la ciudad, el 90% había firmado el documento en contra de esta normativa, mientras que un 8% no lo hizo porque no hubo oportunidad de consultarlos y apenas un 2% declinó hacerlo por apoyar la propuesta.