POSTURA. El PP rechazó frontalmente la OCM del vino. / T. S.
Jerez

El PP critica que la OCM «matará al primer consumidor de vino, el brandy»

Los populares muestran su más enérgico rechazo a la reforma de la UE y piden que el Gobierno se pronuncie Presentarán una propuesta al pleno para la que buscarán el voto unánime

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP no ha querido demorar la cuestión, y ayer mismo por la mañana el diputado nacional Aurelio Sánchez, ponente de la Organización Común del Mercado (OCM) en el Congreso de los Diputados, y la portavoz municipal, María José García-Pelayo, mantuvieron un encuentro con los representantes del Consejo Regulador del Brandy para recabar su opinión sobre esta reforma que pretende Bruselas y ante la que mostraron su más enérgico rechazo.

El diputado del PP analizó ayer los principales aspectos del documento que presentó la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y apuntó que «si esta propuesta sale adelante será la ruina para el sector del brandy», al tiempo que criticó que el documento no cumple ninguno de los objetivos básicos para evitar el desequilibrio entre la oferta y la demanda del sector del vino. Y es que, según Sánchez, «la OCM trata de buscar un equilibrio simplemente reduciendo la superficie, pero no da pautas para mejorar la competitividad de los productores y los vinos, ni trata de preservar las tradiciones y el tejido social y medioambiental».

En el caso del perjuicio que supone para el brandy de Jerez la posible eliminación de la destilación para uso de boca, el popular recordó que la OCM no tiene sentido, porque «si lo que busca es reducir excedentes no es lógico que vaya en contra del mayor consumidor de vino de España, que es la industria del brandy, que precisa de cuatro litros de vino por cada uno de esta bebida espirituosa».

En la misma línea, los representantes populares insistieron en que con la eliminación de estas ayudas el brandy dejaría de ser competitivo por el aumento de costes, sin olvidar que los viñistas de Castilla-La Mancha -donde se destilan todos los años 100.000 hectáreas para esta bebida- se verían obligados al arranque de viñas y a cobrar las indemnizaciones ante la pérdida de renta.

Con estos datos sobre la mesa, el diputado del PP instó al Gobierno central, tanto al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, como a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, a que «reaccionen con fuerza en contra de esta propuesta», sobre todo porque «el documento que ha lanzado ahora mismo Bruselas es un globo sonda, y España debe hacer valer sus argumentos para que en el documento definitivo se respeten sus intereses».

Sin embargo, el PP no tiene mucha confianza en la labor que pueda desarrollar el Gobierno ya que, como dijo García-Pelayo, en «esta comarca ya tenemos la experiencia de otras dos OCM -algodón y remolacha- y ésta sería la tercera estocada».

Para allanar el camino a la delegación española, los populares se sumaron ayer al llamamiento a la unidad que han hecho estos días tanto Fedejerez como el Consejo del Brandy y, aunque saben que el poder de una mesa nacional es limitado, están convencidos de que «la unidad, aunque difícil en este sector, es necesaria cuando se lucha por la supervivencia», dijo Sánchez.

En la misma línea, la portavoz municipal del PP informó de que van a presentar una propuesta a pleno del Ayuntamiento, que buscarán que sea unánime en la redacción y la votación, y en la que se rechazará la propuesta de la OCM, se exigirá al Gobierno que se pronuncie, no se aceptará la eliminación de las ayudas a la destilación y se opondrán frontalmente al arranque de viñas.