PROTESTA. Vecinos afectados por el corredor acudieron ayer al Pleno extraordinario / M. A.
EL PUERTO

El pacto IP-PSOE salva el Plan y deja pendiente de las alegaciones el trazado final del corredor verde

El alcalde afirma que el PGOU estará listo para Navidad La oposición cree «desmesurado» el crecimiento previsto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal y como se había previsto, el salón plenario vivió ayer una jornada de debate largo e intenso, y también como se esperaba, los votos de la mayoría de IP y PSOE sacaron adelante la aprobación provisional del Plan, en su primera fase. IU se abstuvo y PP votó en contra. Más de cuatro horas sirvieron para que cada grupo municipal diera su versión sobre el nuevo documento urbanístico que, aún pendiente del visto bueno de la Junta, marcará el diseño de la ciudad hasta 2018.

El Pleno contó con la visita de los vecinos afectados por el nuevo corredor verde que cruzará el término municipal de este a oeste por su vertiente norte. El suelo sobre el que se ha trazado este cinturón de protección no permitirá que las viviendas que ya existen dentro de él puedan ser legalizadas. Estos diseminados son: Las Manoteras, Pago Machete y Whinthuyssen. Sus vecinos, se manifestaban ayer en el Pleno y el equipo de Gobierno les instaba a presentar alegaciones para que entonces se pueda «sacar del corredor todas las viviendas que se puedan», exponía el alcalde.

El portavoz de Izquierda Unida, Ignacio García, hizo un exhaustivo repaso a todos los detalles del Plan. «Es muy distinto al documento de la aprobación inicial». El edil justificaba así el cambio de postura de su grupo que en enero de 2003 votó a favor del PGOU y que ayer se abstenía. Para IU, «no se garantiza la conservación de las zonas verdes, ni tampoco se incluye la red de carriles bici». Pero, sobre todo, el portavoz de IU habló sobre lo que consideró un «crecimiento urbanístico desmesurado».

Casi 30.000 viviendas

Según indica el informe económico del nuevo PGOU, el documento plantea la construcción de 25.328 viviendas. Un incremento «desorbitado» para IU, ya que esta cifra queda lejos de los más de 15.000 inmuebles que preveía el Plan en su fase inicial (un 60% más de edificación). Además, García criticó la descompensación entre las estimaciones demográficas y los planes para nuevas viviendas. Así, mientras que el estudio habla de una necesidad de diez mil primeras residencias, el nuevo PGOU contempla las 25.000 citadas.

Por su parte, la edil socialista Consuelo Gamero destacó como un «logro» el poder optar a siete mil viviendas de protección. Además valoró la reserva de más de cuatro millones de metros cuadrados de zonas verdes protegidas. «El Puerto necesita un Plan por el bien del futuro de la ciudad», manifestó la portavoz del PSOE. En cuanto al corredor verde, se comprometió a, una vez se presenten las alegaciones, reestructurar los límites del cinturón para salvar «todas las viviendas que sean posibles».

El concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez, advirtió que el número de viviendas que se han contemplado, recogen: las diez mil del Plan vigente, otro tercio que absorberá el crecimiento demográfico y, las restantes, que servirán de segunda residencia y de colchón de los nuevos empadronamientos. En cuanto al cinturón verde, Rodríguez insistió en que se volverá a redibujar la zona para dejar fuera de ella, la mayoría de viviendas posibles.

Pendientes del POT

El portavoz del PP, Aurelio Sánchez, apostó sin éxito porque no se aprobara el PGOU con la delimitación del corredor verde exigido por el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía (POT). Sánchez intentó que se excluyeran del citado cinturón las viviendas que quedan dentro de él para su posterior legalización. «Si se llevan a la Junta como ilegales, no se regularizarán jamás».

Finalmente, el alcalde Hernán Díaz valoró la importancia de sacar el documento adelante. «Estamos hablando de doce años de desarrollo para la ciudad, no de 70 u 80 vecinos ilegales afectados por el corredor verde». El primer edil concluyó fechando el desenlace final del PGOU para antes de Navidades.