CAFETERÍA. Dos chicas fuman en el interior de un establecimiento. / LA VOZ
Jerez

Los hosteleros gaditanos no adaptarán sus locales a la Ley Antitabaco hasta que Salud unifique criterios

Cinco meses después, el 90% de los establecimientos permite fumar para no perder parte de su clientela Salud sólo ha recibido 16 denuncias en la provincia por consumo o venta de tabaco en lugares no autorizados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se han cumplido cinco meses desde la entrada en vigor de la Ley Antitabaco y la mayoría de los hosteleros de la provincia que poseen establecimientos de más de cien metros cuadrados aún no ha adaptado sus instalaciones. Están a la espera de que la Consejería de Salud emita un decreto donde se unifiquen los criterios que regirán la aplicación de la norma. En este documento, que se hará público en breve, según anunció esta misma semana la consejera del ramo, María Jesús Montero, se especifican los lugares donde está permitido fumar, aquellos en los que no y cómo debe hacerse la separación de espacios en los bares y restaurantes.

El presidente de la Asociación de Hosteleros de la Provincia de Cádiz (Horeca), Antonio de María, aseguró que, hasta el momento, son «muy pocos» los empresarios del sector que han adaptado sus establecimientos, a pesar de que la Ley establecía un plazo máximo de ocho meses para llevar a cabo esta adecuación. La razón que esgrimen es que aún no están claros cuáles son los criterios a seguir en la división de espacios y prefieren esperar hasta que la Junta se pronuncie al respecto.

Uno de los locales de más de cien metros cuadrados que ya ha establecido esta separación de áreas es el restaurante Zona Franca, en Cádiz. A pesar de que en un principio prohibió el consumo de tabaco en todo el establecimiento, la repentina pérdida de clientes hizo que el gerente se replanteara esta decisión. Finalmente, hace tres semanas se colocó una mampara metálica para delimitar el área de no fumadores, que en este caso es más pequeña que la destinada a fumadores.

«Al principio no permitíamos fumar pero al ver que los clientes habituales no venían tuvimos que adaptarnos y colocar la mampara. Ahora hemos notado una mayor afluencia de público», explicaba ayer uno de los empleados.

Esta es la misma tendencia que han seguido los bares de menos de cien metros cuadrados, muchos de los cuales han tenido que renunciar a ser espacios sin humos para no perder clientela. Prueba de ello es que en enero el 70% de los locales pequeños permitía fumar y, cinco meses después, son el 90%, según reconoció ayer el representante de los hosteleros gaditanos.

Al prohibir el consumo de tabaco, estos establecimientos se despidieron del 30% de su clientela «y tuvieron que dar marcha atrás porque estaban perdiendo mucho dinero», recalcó De María.

Sanciones

La unificación y simplificación de los trámites a la hora de imponer sanciones a quienes infrinjan la normativa es otra de las novedades que introducirá el nuevo decreto de la Junta. Según informaron fuentes del Servicio Andaluz de Salud en la provincia, desde el 1 de enero se han recibido en la provincia 16 denuncias por fumar o vender tabaco en lugares donde no está permitido, además de cuatro consultas relacionadas con la aplicación de la Ley. Una cifra muy reducida si se tiene en cuenta que en toda Andalucía fueron 259 las denuncias interpuestas a lo largo de estos cinco meses.

Medidas sanitarias

Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial sin Tabaco, la Consejería de Salud ha anunciado que reforzará las medidas dirigidas a prevenir el consumo entre los jóvenes, con la puesta en marcha de una página web que ofrecerá información y consejos sobre el tema. Este espacio, al que se puede acceder desde la dirección www.hoynofumo.com o a través del portal de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud), incluirá dos tests para que los usuarios puedan medir su dependencia al tabaco y la motivación que tienen para dejarlo.

El Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía recoge 85 medidas que se materializan en varias líneas de actuación dirigidas a prevenir el tabaquismo en los adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria a los fumadores, incrementar la formación de los profesionales que trabajan en las consultas de deshabituación y potenciar la investigación en la materia.

Según los datos facilitados por el SAS, durante 2005 fueron más de 3.850 las personas que recibieron atención y seguimiento para dejar de fumar en los centros de salud de la provincia.

Para concienciar a la población en el Día Mundial sin Tabaco Salud instalará hoy un expositor en el Hospital de Jerez donde personal sanitario y técnicos del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía ofrecerán información a los usuarios y realizarán coximetrías. Además habrá intercambio de cigarrillos por golosinas, sorteos y juegos con alumnos de los institutos de Secundaria de la provincia.