Sierra

La travesía urbana de Arcos estará lista antes del verano de 2007

La consejera se lo confirmó a la alcaldesa Esta semana se conocerá el proyecto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de remodelación de la antigua A-382, a su paso por Arcos, continúa los trámites necesarios para convertir a esta antigua carretera autonómica en una travesía urbana que sirva para vertebrar al municipio arcense y que lo dote de un aspecto mucho más bonito y atractivo.

En esta línea, la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro, conocerá esta misma semana, de manos del encargado en redactarlo, cuál es el proyecto que la Consejería de Obras Públicas y Transportes está preparando, para poder así dar el visto bueno al mismo.

En un principio, se quiere crear un bulevar que iría desde la zona de la entrada a Arcos viniendo de Jerez, conocida como El Retiro, hasta la salida de la población, a la altura del polideportivo municipal. Precisamente, en este punto final el proyecto recogerá, con toda seguridad, una serie de elementos que faciliten el acceso peatonal a las instalaciones deportivas, tanto desde la zona del Portichuelo, como de la zona más alta de las Canteras.

Hace pocos días, la alcaldesa conoció de la mano de la propia consejera, Concepción Gutiérrez, que el proyecto es prioritario y estará terminado antes del próximo periodo electoral, o lo que es lo mismo, antes de un año.

Dentro del estudio de uso, se ha podido conocer que desde el Ayuntamiento se quiere impulsar la idea de dar un uso al antiguo túnel de ferrocarril de la Jerez-Almargen. La idea consiste en crear en esta zona un lugar comercial o destinado para artesanía tradicional que pueda dar un aspecto mucho más adecuado a una zona que actualmente se utiliza como vertedero incontrolado por parte de algunos vecinos.

Este proyecto enlazaría con la idea de crear una escalera mecánica que una la antigua vía con el inicio del casco antiguo, que a su vez quedaría unido con un tranvía u otro medio de locomoción acorde con las características de la zona más histórica.

Todo ello conforma el Plan de Accesibilidad del casco antiguo que petende facilitar el acceso al mismo a las personas con menor movilidad.