ALTERCADOS. Los trabajadores del metal quemaron contenedores durante la concentración. / EFE
ANDALUCÍA

Policías cargan contra trabajadores del metal durante una protesta en Sevilla

Los más de 2.000 manifestantes lanzaron huevos, pintura, tornillos y pelotas de goma para exigir mejoras en el convenio colectivo, que afecta a 20.000 personas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes de la Policía Nacional cargaron ayer contra los trabajadores del sector del metal que se concentraron en Sevilla en la segunda jornada de huelga en demanda de mejoras laborales en su convenio colectivo. Un «fuerte» dispositivo controlaba a los manifestantes -2.500, según la Policía-, que lanzaron gritos contra la Federación de Empresarios del Metal sevillano (Fedeme), ante la «postura intransigente», según los sindicatos, que mantiene en las negociaciones. La protesta concluyó con la quema de contenedores y el lanzamiento de huevos, pintura, pelotas de goma y otros objetos contra la sede de Abengoa, cuya fachada resultó dañada, y contra algunos agentes policiales.

Según explicó el secretario general del metal sevillano, Juan Antonio Caravaca, esta concentración era fruto «de la posición extrema que están viviendo más de 20.000 trabajadores del sector -procedentes de más de 250 empresas-, quienes sufren situaciones de precariedad con respecto a empleados de otras provincias».

Caravaca justificó los altercados en que los trabajadores están muy alterados, pero censuró la actitud policial, argumentando que «cuando todos empezaron a disolverse, cargaron contra ellos y no existía ninguna razón para estos enfrentamientos».

Mañana, nueva protesta

El líder sindical anunció que ayer patronal y sindicatos tenían previsto reunirse en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) para dar solución y negociar el convenio del sector. Sin embargo, «si las negociaciones no dan sus esperados frutos, se mantendrá la convocatoria de huelga del próximo jueves», aseveró Caravaca.

Antes de la concentración, los trabajadores cortaron el tráfico de tres puntos de la ciudad, y la Policía Local tuvo que desviar el tráfico de esa zona durante algo más de una hora -desde las 10.00 a las 11.30-.

Antes de estas marchas, a las 7.00 horas, piquetes informativos recorrieron todos los polígonos de Sevilla y provincia para dar «escueta» información a los trabajadores sobre la huelga, cortando el tráfico y potenciando las concentraciones en los polígonos de Aznalcóllar, Arahal, Écija, carretera de la Isla, la Red, El pino, Calonge y Store.

En este sentido, las «grandes empresas del metal sevillano» que tienen convenio propio como EADS CASA -tanto Tablada como San Pablo-, Fasa Renault o Siderurgia Sevillana acordaron realizar un paro de una hora en solidaridad con los trabajadores del sector.

Exigencias

Los sindicatos consideran que la patronal está manteniendo una «actitud totalmente intransigente» ante las reivindicaciones de los trabajadores. La propuesta de Fedeme se basa en un convenio por cuatro años; una subida del IPC real, lo que conllevaría la pérdida de plus valía de los trabajadores y crearía un mayor agravio comparativo en material salarial con el resto de los trabajadores metalúrgicos de Andalucía, que ganan entre 700 y 1.000 euros más que los empleados sevillanos, según indicó el secretario general de Comisiones Obreras.

Igualmente, «se niegan a hablar de la fijeza en el empleo e intentan potenciar las sucesivas subcontratas, precarizando así el empleo en el sector» y proponen la congelación de la cuantía de la antigüedad en las nuevas contrataciones realizadas, así como la reducción de la jornada laboral a una hora por año», informaron fuentes sindicales.

Los trabajadores piden un convenio por dos años, cuantificar un máximo del 30 por ciento de los contratos temporales en fijos de plantilla, un incremento salarial para conseguir la equiparación con respecto al resto de los metalúrgicos andaluces y el respeto a la antigüedad, entre otras exigencias.