reconocimiento a toda una trayectoria artística

Antonio López gana el Premio Velázquez de las Artes Plásticas en su quinta edición

El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 90.000 euros y la organización de una exposición en el Reina Sofía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pintor Antonio López ha ganado hoy la V edición del Premio Velázquez de las Artes Plásticas, en reconocimiento a toda su trayectoria artística. La noticia la dio a conocer esta tarde en rueda de prensa la ministra de Cultura, Carmen Calvo, en la sede del Ministerio. Este premio, concedido por Cultura, está dotado con 90.000 euros y además incluye la organización de una exposición en el Museo Reina Sofía, de Madrid, y permite al ganador elegir a otro artista menor de 35 años como receptor de la beca Velázquez.

El jurado ha elegido a López, de 70 años, entre un total de 34 candidatos y después de una deliberación que, según su presidente, el director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ramón González de Amezúa, fue "larga y muy laboriosa". "Ha sido un trabajo muy a fondo", según el presidente, que evitó dar nombres de otros artistas barajados como posibles destinatarios del galardón. La ministra, que no pudo felicitar al pintor porque esta tarde éste se encontraba trabajando "feliz y sin móvil" (en una obra que debe entregar en unos días en la Asamblea de Madrid), según explicó Calvo, comunicó la noticia por teléfono a la hija del artista.

"La pintura, el dibujo y la escultura de Antonio Lopez hunde sus raíces en la más pura tradición realista española, siendo la obra de Velázquez uno de sus referentes fundamentales por su solidez pictórica y su verosimilitud", dijo la ministra, reproduciendo para todos lo destacado por el jurado en el acta. "Antonio López es clásico en su concepción de la pintura, en sus cánones y composición. Le interesa la realidad, los objetos y los sucesos de la vida cotidiana" a los que dota, prosigue el jurado, "de un personal sentido poético que le ha valido el reconocimiento internacional. Está considerado el padre de la escuela realista madrileña y su estilo ha influido en generaciones más jóvenes".

La ministra destacó también que este es el premio más importante y prestigioso de cuantos se conceden en España en el ámbito de las artes plásticas, que abarca "al mundo iberoamericano en su totalidad", y señaló que López se incorpora a él en su quinta edición, al lado de lo galardonados anteriores, que han sido, por este orden, Ramón Gaya, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo y Juan Soriano, fallecido hace unos meses. A López, dijo también Carmen Calvo, le competerá decidir qué artista menor de 35 años se lleva este año la beca de un año de duración y dotada con 30.000 euros como impulso a su trabajo; un artista que, por primera vez, no estará obligado a disfrutarla necesariamente en España.

Exposición antológica en el Reina Sofía

Como en las ediciones anteriores, el nuevo Premio Velázquez será también homenajeado con una exposición sobre su obra que tendrá lugar el próximo año en el Museo Reina Sofía, recordó la ministra, que tuvo ocasión de contemplarla por última vez, según contó hoy, en la reciente exposición organizada en París en torno a otro gran manchego, Pedro Almodóvar, "formando parte de ese Madrid recreado de forma excepcional". Por su parte, el director de la Real Academia de Bellas Artes destacó que "hoy en día, el arte académico es el arte abstracto" y señaló que "el único realista de la Academia es López, que ha hecho un trabajo de hiperrealismo lentísimo y de un perfeccionismo extraordinario".

Además de Amezúa, estuvieron en el jurado los directores del Prado y el Reina Sofía, Miguel Zugaza y Ana Martínez de Aguilar, respectivamente; Lisette Lagnado, comisaria de Bienal de Sao Paulo; Inés Katzenstein, del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Alicia Chillida, historiadora de arte; José Miguel Ullán, crítico; José Lebrero, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; Teresa Velázquez, directora del Museo Patio Herreriano; José Zurita, presidente de la Fundación Asociación Amigos del Prado, y José Joaquín Ysasi-Ysasmendi, presidente de esta asociación. Con voz pero sin voto estuvieron también el director general de Bellas Artes, Julián Martínez, y Elena Hernando, subdirectora general de Promoción de Bellas Artes.