Sociedad

La futura Ley del Libro aboga por el precio fijo y los descuentos en los libros de texto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros estudió ayer el anteproyecto de Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas, que entre otras cuestiones consolida el precio fijo de los libros junto con descuentos para los de texto, y preve una inversión de 431 millones de euros en ocho años.

La norma, que derogará y sustituirá la legislación vigente en materia de libro, que data de 1975, convierte a las bibliotecas en el vehículo principal de la promoción de la lectura, impulsa la colaboración entre Administraciones públicas y entidades privadas, y preve campañas de promoción de los escritores españoles que se expresen en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado.

El mantenimiento del precio fijo de los libros era una de las demandas que compartían los diferentes sectores y el Gobierno lo consolida en el texto estudiado hoy por el Consejo de Ministros, para garantizar «una oferta plural de cerca de 40.000 títulos publicados al año».

También se consolidan los descuentos que se vienen aplicando desde el año 2000 a los libros de texto y al material didáctico de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, y que en la actualidad llegan hasta el 25 por ciento del precio de venta.

«Dar guerra»

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, Fernando Valverde, consideró positivo el Anteproyecto de Ley del Libro como sustitución de una «ley desfasada», aunque declaró que si se mantienen los descuentos especiales en libros de texto, «darán batalla».

Según dijo Valverde, «no se puede consentir una excepción tan brutal» como la que se aplica a los libros de texto, ya que supone un «abandono y desprotección total» de las librerías en favor de las grandes superficies, que sí pueden permitirse rebajar los precios de los mismos.

Este Anteproyecto de Ley, que establece el precio fijo de los libros, contempla como excepción la venta de libros de texto, al igual que el Decreto del año 2000 promulgado por el PP, ante lo que Valverde afirmó que los libreros «pelearemos todo lo posible».

Respecto al texto definitivo de la nueva Ley del Libro, Valverde se mostró de acuerdo con el resto de aspectos y añadió que el sector librero debe ser el primero en ser consultado y que habrá un largo debate antes de que se lleve al Parlamento.