PLANEAMIENTO. El proyecto de Urbanismo incluye la integración de los terrenos del sistema general de espacios libres en el recinto ferial como zona verde. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

Dos túneles permitirán el soterramiento del tráfico junto al González Hontoria

La ampliación del parque se limita a la integración de las atracciones en el recinto ferial y su conexión con Chapín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde hace tiempo se viene anunciando desde la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) la próxima ampliación del González Hontoria para propiciar un recinto ferial más grande. Pero es ahora cuando tiene sobre la mesa un proyecto completado que incluye la reordenación de toda la zona para soterrar el tráfico rodado mediante dos túneles y unir el parque con el sistema general de espacios libres (SGEL) previsto en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) entre la vía del tren y la avenida de Chiribitos.

La construcción de esos dos túneles obligará a la ejecución de obras en la calles Pablo Neruda y Rafael Alberti, y el objetivo final de la propuesta urbanística es permitir el acceso directo al recinto ferial desde la zona de Chapín.

Con el trazado ferroviario elevado en el viaducto, el único obstáculo para conseguir esa conexión es el viario actual. El proyecto advierte que la simple eliminación del tráfico rodado «sería muy perjudicial al tránsito de la ciudad, al configurar desde su inauguración en 2002 un eje fundamental» que conecta las avenidas de la Paz y de Europa, y esta última «con las zonas noroeste y nordeste de la ciudad».

Además, el proyecto analiza el funcionamiento de la glorieta bajo el viaducto del tren, que ordena el tránsito de vehículos hacia el paseo de la Rosaleda. Al respecto, matiza que «de los datos de intensidad de tráfico existente se deriva que la importancia de esta conexión es menor, siendo lo fundamental permitir el tránsito norte-sur».

La meta final

Así, la actuación que tiene como meta final la ampliación del recinto ferial se plantea en dos fases. Primero se ejecutará la construcción de dos túneles subterráneos «que permitan el mantenimiento de los flujos de tráfico» y, después, se abordará la «reurbanización de la superficie, de manera que se produzca la perseguida conexión de los espacios libres situados a ambos lados de la vía».

Concretamente, el primer túnel (A) unirá la avenida de la Feria y la calle Rafael Alberti, para permitir el tráfico rodado en ese mismo sentido. Teniendo en cuenta «la mayor intensidad de tráfico» en esta zona, se prevé «una sección principal de dos carriles». El derecho posibilitará el acceso a la calle Rafael Alberti y el izquierdo, hacia el paseo de la Rosaleda.

El segundo túnel (B) conectará la calle Pablo Neruda con una rotonda que permitirá la conexión con la calle Unamuno, y con un futuro vial que llegará hasta la glorieta de los Juegos Olímpicos. Este paso subterráneo contará con un único carril. La obra subterránea se completará con la construcción de nuevos viales de conexión en superficie entre la calle Neruda y el paseo de la Rosaleda, entre la rotonda nueva y la avenida de la Feria, y entre la Rosaleda y la calle Alberti.

Urbanismo plantea después la reurbanización de la superficie, para facilitar «la continuidad del parque ferial con el espacio libre proyectado hasta Chapín». El primer paso para conseguirlo será «ejecutar los viales en superficie que restituyan todas las conexiones de viario previstas» y «el cerramiento del espacio libre, con las mismas características de la Feria actual».

En el nuevo recinto, la zona bajo el ferrocarril será un espacio de conexión ajardinado y con senderos peatonales «amplios, bien pavimentados». Eso sí, queda claro que esta zona «no tendrá un uso ferial», sino que servirá para el acceso de peatones, bicicletas, caballistas y enganches, y como «espacio intermedio entre los usos puramente feriales al oeste» y las atracciones en el este.