INSUFICIENTES. Las instalaciones actuales del Hospital serán objetos de sucesivas ampliaciones en los próximos años. / JORGE GARRIDO
Jerez

Los vecinos reclaman a la Junta la construcción de un segundo hospital

Solidaridad elabora un estudio que enumera las deficiencias del sistema sanitario en Jerez y pone en relieve que sólo otro centro podría solventarlas a medio plazo Las instalaciones actuales prestan cobertura a más de 400.000 usuarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Hospital de Jerez presta actualmente cobertura a más de 400.000 usuarios, no sólo procedentes de la ciudad, sino también de numerosas localidades de la comarca que reciben en las instalaciones jerezanas atención especializada. Para la Federación de Asociaciones de Vecinos de Solidaridad, dado el crecimiento demográfico de la población, estipulado en torno a los 2.500 habitantes por año, «las insuficiencias de las instalaciones no se solventarán con constantes ampliaciones del hospital, que también son necesarias como medidas de intervención urgente, sino que requieren de un segundo hospital capaz de hacer frente a las demandas crecientes de los usuarios».

Para ello, la Federación intentará aunar los esfuerzos de colectivos vecinales, partidos políticos, asociaciones y otras entidades «en demanda de un servicio sanitario efectivo y de futuro, que no vaya parcheando la situación, sino que tenga perspectivas de solventar estas carencias a corto, medio y largo plazo».

Solidaridad ha elaborado un estudio que concluye que la aplicación de la nueva normativa sanitaria, que pretende que haya un tope de una cama por habitación, «es inviable en Jerez si no es a costa de reducir el número de camas al servicio de los jerezanos, ya que hoy por hoy contamos con unas 1.000 camas, pero agrupadas en dos por habitación».

Por ello, proponen que «los fondos que se van a invertir de forma progresiva en ampliaciones continuas, se destine directamente a la ejecución de un nuevo hospital, y ahorraremos tiempo y dinero». Santiago Casal, presidente de la entidad, defiende que, aunque la situación de las infraestructuras jerezanas no es catastrófica, el colapso de las consultas externas es algo cotidiano, con lo que cabe preguntarse «qué ocurrirá dentro de unos años, cuando Jerez siga aumentando su población de modo espectacular en comparación a otras ciudades, y los servicios sean prácticamente los mismos, puesto que no hay planificadas soluciones a la altura de la demanda».

El Hospital de Jerez ha incorporado recientemente servicios de radioterapia, radiología y una unidad geriátrica, algo que, sondeando el grado de satisfacción de los usuarios, la Federación considera «positivo», pero cuyas insttalaciones actuales «son definitivamente incapaces de aguantar mucho tiempo el número de intervenciones necesarias».

Además de la reivindicación de un segundo hospital, el informe de Solidaridad considera «inaplazable» la puesta en uso de un segundo punto de urgencias extrahospitalario, ya que el de San Dionisio «no está cubriendo las expectativas, ni mucho menos, con un único médico de cabecera que reenvía al Hospital a los pacientes que se acercan en demanda de cualquier diagnóstico o intervención mínimamente especializados». Para la Federación, la ubicación preferente de este segundo punto debería ser en la zona de Las Delicias, entorno de La Marquesa o aledaños, ya que «la población que allí se localiza está bastante lejos del Hospital».

La situación de los centros de salud de la ciudad también requiere de una reorganización integral que implique la construcción de algunos nuevos, la ampliación de otros y la dotación, en general, de mejores servicios y de más personal sanitario.

Así, para la Zona Sur viene siendo «impostergable» la apertura de nuevas instalaciones que «liberen a San Telmo de la carga de trabajo que tiene, ya que es el único centro de referencia en aquel área», mientras que en la Zona Norte «apoyaremos las movilizaciones por el nuevo centro, ya que es una de las partes de la ciudad en continua expansión y ya superan la ratio necesaria para contar con uno propio». San Benito y La Granja, también precisan, a juicio de la Federación de Asociaciones, «la ampliación o el desdoble de las estructuras,ya que hace tiempo que están saturadas».