conflicto en oriente medio

El Gobierno palestino confirma que está dispuesto a aceptar los límites de 1967

Esta idea contradice, en principio, la estrategia de Hamás que busca el establecimiento de un estado islámico en toda la "Palestina histórica"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno palestino del Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado hoy que está dispuesto a aceptar un Estado palestino establecido en los territorios ocupados por Israel en 1967. Tras recalcar que esta posición no es nueva, el portavoz del Gobierno palestino, Ghazi Hamad, ha indicado que el actual ejecutivo de Ismail Haniye no tiene nada que objetar a "una solución justa del caso palestino" basada en la creación de "un estado independiente y soberano", dentro de las fronteras del 67.

Esta idea contradice, en principio, la estrategia de Hamás que persigue el establecimiento de un estado islámico en toda la "Palestina histórica" (los territorios e Israel), en el que puedan vivir judíos y cristianos, pero varios portavoces gubernamentales insisten en que esta postura fue adoptada como parte del programa de gobierno, y en que no hay que confundir el gabinete del primer ministro Ismail Haniye con Hamás. El portavoz del Ministerio del Interior, Yaher Nono, abundaba en esta visión al decir que la postura sobre el estado palestino dentro de las fronteras del 67 fue ya presentada en el discurso inaugural de Haniye (miembro de Hamás) ante el Parlamento palestino. La plataforma política del gobierno no se debe confundir con la plataforma política de Hamás, afirma Nono: "este gobierno es el gobierno del pueblo palestino, no el gobierno de Hamás".

El acuerdo de los militantes presos

El pasado día 11, presos de distintos movimientos palestinos (inclusive Hamás) encarcelados en Israel alcanzaron un acuerdo por el que se comprometen a aceptar la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967. Frente a la actitud del Gobierno, el dirigente de Hamás en la Franja de Gaza, Mushir al Maseri, ha rechazado dicho acuerdo, pero el primer ministro palestino, Ismail Haniye, entiende que su negativa es una aportación "importante que habrá que estudiar en profundidad" y que se debe esperar a la reunión de las distintas facciones palestinas prevista para finales de mes. El acuerdo ha sido promovido por Maruán Barguti, dirigente del movimiento Al-Fatah y diputado palestino.

El documento pide el regreso de los refugiados palestinos, la liberación de todos los presos, y aboga por limitar los "actos de resistencia" contra la ocupación a Cisjordania y Gaza. Añade que los grupos Hamás y Yihad Islámica se adherirán a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y que la reconocerán como único órgano representante del pueblo palestino. También se menciona que, antes de ponerlo en práctica, el documento será sometido a una consulta popular o deberá ser ratificado por la OLP. El acuerdo se anunció tras repetidos enfrentamientos callejeros entre las facciones, y un deterioro de la economía en los territorios al haberse suspendido la mayor parte de las ayudas extranjeras no humanitarias, por la negativa de Hamás a reconocer Israel y a repudiar la violencia.