ESPAÑA

El Congreso aprueba la ley que sienta las bases de una televisión independiente del Gobierno

El PP se queda solo en el rechazo al proyecto de reforma de RTVE, que rebajará su carga de publicidad El Parlamento nombrará al presidente y a los consejeros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP se quedó solo a la hora de rechazar el proyecto de ley que reformará RTVE. El Congreso de los Diputados dio ayer el visto bueno a un texto ampliamente consensuado que ha contado con el apoyo del resto de los grupos, después de que se presentaran cerca de trescientas enmiendas a lo largo de su trámite parlamentario. El ente público RTVE, así denominado por el Estatuto de 1980, pasa a convertirse en una Corporación con financiación mixta, sustentada en una parte con la publicidad y en otra por el Estado.

La reducción publicitaria será un hecho y la subvención pública debe determinarse a través de los contratos-programa que establezca con el Gobierno. Además, se termina con el viciado recurso al endeudamiento sin límites, que se ha ido engrosando hasta los 7.500 millones de euros actuales. Para garantizar la independencia, será el Parlamento y no el Gobierno quien nombre al presidente de la Corporación y los doce consejeros.

Por 183 votos a favor y los 134 en contra del PP, el Congreso de los Diputados aprobó ayer la mayoría de las enmiendas que el Senado había introducido al texto. En ellas se garantiza una estructura territorial «necesaria» para atender las funciones de servicio público, con desconexiones que se harán en la lengua propia de las comunidades; y se determina el impulso de la producción propia. Además, la Cámara incluyó en el proyecto de ley una modificación sobre el nombramiento de los primeros consejeros y del presidente de la Corporación. La enmienda aprobada por el Congreso precisa que si transcurridos dos meses desde la primera votación en cada Cámara no se alcanzase la mayoría de dos tercios, el Congreso podrá designar por mayoría absoluta tanto al consejo como al presidente de la Corporación. Una medida que trata de evitar el vacío en la gestión de RTVE a la hora de llegar a acuerdos en el Parlamento para el nombramiento de los primeros gestores.

Por un acuerdo consensuado entre los grupos, el Congreso sólo ha rechazado la enmienda del Senado en la que se preveía la creación de fundaciones para apoyar la Orquesta y Coro de RTVE.

Reacciones

ERC dio su apoyo a la futura ley, pero dijo que este voto tenía un «sabor agridulce» porque el Gobierno «esperaba más de un partido de izquierdas», especialmente en la capacidad de la cobertura territorial y el plurilingüismo, según expuso Joan Puig.

La diputada del PP Macarena Montesinos culpó al PSOE de no intentar un acuerdo de Estado sobre el futuro de RTVE y acusó al Gobierno de una postura «cerril», «de empezar la casa por el tejado» al presentar un plan de saneamiento que contempla una reducción de empleo del 39% de la plantilla.

Por su parte, el socialista Oscar López consideró que la ley mejora la calidad democrática y desarrolla una televisión de calidad, independiente y de servicio público.

Será después del verano cuando el Parlamento empiece a negociar el nombramiento de los doce consejeros de RTVE y del presidente. Y antes de finales de año, el Gobierno tendrá que establecer un contrato programa en el que se determine la subvención pública y se defina la restricción publicitaria.