escándalos económicos

Principales estafas de los últimos 25 años

El último gran escándalo que alcanzó repercusión fue el de Gescartera, que estafó unos 100 millones de euros a sus 2.000 clientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quizá el principal escándalo del último cuarto de siglo fue el de Gescartera, una agencia de valores propiedad de Antonio Camacho que estafó unos 100 millones de euros a sus 2.000 clientes, entre ellos una treintena de órdenes e instituciones ligadas la iglesia.

Fue intervenida en el verano de 2001 por la CNMV y originó una agria polémica política que provocó, incluso, la dimisión de la entonces presidenta del organismo supervisor, Pilar Valiente.

Quizá el principal escándalo del último cuarto de siglo fue el de Gescartera, una agencia de valores propiedad de Antonio Camacho que estafó unos 100 millones de euros a sus 2.000 clientes, entre ellos una treintena de órdenes e instituciones ligadas la iglesia.

Fue intervenida en el verano de 2001 por la CNMV y originó una agria polémica política que provocó, incluso, la dimisión de la entonces presidenta del organismo supervisor, Pilar Valiente.

El caso de Eurobank es el más reciente, dado que fue intervenido por el Banco de España en julio de 2003 para proteger los intereses de los depositantes, afectando a más de 2.000 personas que tenían depósitos en la entidad por más de 135 millones de euros.

El caso de Eurobank es el más reciente, dado que fue intervenido por el Banco de España en julio de 2003 para proteger los intereses de los depositantes, afectando a más de 2.000 personas que tenían depósitos en la entidad por más de 135 millones de euros.

La sociedad de valores AVA, por su parte, fue intervenida en febrero de 1998 por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la mala gestión de los activos de sus clientes a través del banco Socimer, lo que supuso un quebranto patrimonial de unos 14.000 millones de pesetas (84,1 millones de euros) que afectó a cerca de 14.000 personas.

La sociedad de valores AVA, por su parte, fue intervenida en febrero de 1998 por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la mala gestión de los activos de sus clientes a través del banco Socimer, lo que supuso un quebranto patrimonial de unos 14.000 millones de pesetas (84,1 millones de euros) que afectó a cerca de 14.000 personas.

El Grupo Brokers, dedicado a comprar fincas procedentes de subastas judiciales o mediante la promoción de urbanizaciones, anunció su quiebra en 1992, dejando unas deudas de 6.000 millones de pesetas (36 millones de euros) a unos 650 pequeños y medianos inversores.

El Grupo Brokers, dedicado a comprar fincas procedentes de subastas judiciales o mediante la promoción de urbanizaciones, anunció su quiebra en 1992, dejando unas deudas de 6.000 millones de pesetas (36 millones de euros) a unos 650 pequeños y medianos inversores.

El caso Banfisa (Banco Filatélico Español), que afectó a 200 clientes; el de la Caja Hipotecaria de Valores, con 189 ahorradores; el de Sistema de Ahorro Múltiple, con 500 inversores; el de CAFI, con 150 clientes; el de la Caja Previsora Andaluza, con 400 clientes, y el Grupo Financiero Athos, con 200 inversores, completan la serie de escándalos en los últimos 25 años.

El caso Banfisa (Banco Filatélico Español), que afectó a 200 clientes; el de la Caja Hipotecaria de Valores, con 189 ahorradores; el de Sistema de Ahorro Múltiple, con 500 inversores; el de CAFI, con 150 clientes; el de la Caja Previsora Andaluza, con 400 clientes, y el Grupo Financiero Athos, con 200 inversores, completan la serie de escándalos en los últimos 25 años.