reforma del estatuto de autonomía de andalucía

Rajoy cree que apostar por «inventos como realidades nacionales es una insensatez»

El líder del PP considera que la definición estatutaria de Andalucía, pactada en 24 horas, sirve de "coartada" para legitimar al Govern

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que apostar por "encerrarse en inventos como realidades nacionales es una insensatez", en alusión a la definición de Andalucía recogida en el Estatuto de Andalucía, ya que considera "absurdo" este término y una "coartada" para legitimar la posición del gobierno catalán.

Aunque no ha querido hacer declaraciones a los periodistas, en su intervención ante el Comité Ejecutivo Regional del PP celebrado en la capital gaditana, Rajoy ha dicho que Andalucía es la región "más universal de España", por razones culturales, geográficas e históricas y, además, es la región que, en su opinión, debe liderar la idea de la nación española, de la España constitucional y de la igualdad de derechos y los principios de cohesión y solidaridad. El líder de los populares ha señalado que "todo el mundo lo dice, incluso altos dirigentes del PSOE" como Felipe González o Alfonso Guerra, se muestran en contra de la utilización de este término para Andalucía "porque no lo piensan realmente", ya que los Estatutos están para resolver problemas "y no para crear más" a los ciudadanos.

Según Rajoy, la definición de realidad nacional es "absurda" y una operación de "coartada" y de "cortina de humo" impulsadas por el gobierno andaluz para que no se hable de lo que ha pasado en Cataluña y de los problemas reales de los andaluces, por lo que ha tildado de irresponsables a los dirigentes socialistas, encabezados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Para defender los intereses de los andaluces, para que no se creen más líos de los que se han creado, para que no se traslade el guirigay que han organizado Cataluña y Andalucía, yo y mi partido estamos dispuestos a hablar, pero para hacer el ridículo que no se cuente con el Partido Popular", aseveró Rajoy.

La "pesadilla" de las reivindicaciones nacionalistas

Gallego de nacimiento, el líder popular asegura que él no quiere que Galicia sea una realidad nacional ni un conjunto de naciones, sino que quiere una única nación formada por ciudadanos libres e iguales "porque ahora florecen naciones por doquier". En este sentido ha recordado que un militante del BNG "dice ahora que si Andalucía es una realidad nacional, pues Galicia tiene que ser más", lo que a su juicio es una "pesadilla". En su opinión, España se dirige a un camino "menguante" y a un Estado "sin funciones ni competencias", ya que Zapatero "no tiene ni idea de su país y no sabe lo que quiere porque está gobernando por impulsos".

Además, Rajoy ha calificado de "absurdo" que se lleven dos años discutiendo lo que somos y lo que no somos, porque la denominación de Andalucía como realidad nacional, pactada en 24 horas, "a ningún andaluz le importa", ya que lo importante para ellos, según Rajoy, son sus problemas más cercanos. "Nadie me ha elegido para contribuir a esto, sino para hacer cosas sensatas" y recordó que desde 1978 lo que era España siempre lo habían pactado los grandes partidos políticos nacionales y que no hay ningún estatuto que no hubiese contado con el consenso "con la primera excepción del catalán", por ello, calificó de "disparatado" romper el consenso en las reformas de los estatutos de autonomías españoles.

Rajoy ha recordado que él había pactado una veintena de estatutos de autonomía con el PSOE, "pero con aquel Partido Socialista con el que se podía pactar, no con éste". Finalmente, el presidente del PP aseveró que los estatutos de autonomía están para resolver problemas y no para crear más, por lo que dijo que no contaran con su partido "para hacer el ridículo".