CHARLA. La Asociación de Propietarios de VPO continuó en Guadalcacín su movilización. / J. GARRIDO
Jerez

Jerez acapara la gran mayoría de las descalificaciones de VPO concedidas

La ciudad registra cuatro de las cinco autorizaciones otorgadas en Andalucía Afectan a viviendas de Puerta de Sevilla, Olivar de Rivero, Estella y El Paquete

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La descalificación de viviendas de protección oficial continúa siendo el caballo de batalla de la Asociación en Defensa de los Propietarios de VPO, un aspecto vital en el nuevo borrador del reglamento de la Ley de Medidas sobre Vivienda Protegida y Suelo pero que en Jerez se está desarrollando con relativa normalidad.

De hecho, Jerez acapara la inmensa mayoría de las descalificaciones concedidas por la Junta de Andalucía para que sus propietarios puedan proceder a su venta sin limitaciones de precios. Según los datos de la asociación, cinco de estas autorizaciones se han otorgado en toda la comunidad desde la entrada en vigor de la ley, cuatro en la ciudad.

Se trata de viviendas en Puerta de Sevilla, Olivar de Rivero, Estella y El Paquete, aunque en este último caso todavía se está pendiente del visto bueno definitivo de la Delegación Provincial de Obras Públicas. No obstante, la portavoz del colectivo, María Luz Rojo, insiste en que son los datos con los que trabaja la asociación y que puede haber otras operaciones en marcha por cuenta y riesgo de los propietarios.

En cualquier caso, admite que las delegaciones provinciales de Obras Públicas y de la EPSA (Empresa Pública del Suelo de Andalucía) «son las que están organizando mejor la información» a los afectados. «Las respuestas a las solicitudes de descalificación se están resolviendo en unos 40 días», señala Rojo.

Aún así, la asociación sigue rechazando las medidas impuestas por la Junta de Andalucía para lograr esa descalificación de VPO. Confiando en que el documento aprobado en el último Pleno del Parlamento autonómico, los propietarios lamentan que no se permita la liberalización de las viviendas en el plazo de quince años «excepto en los casos en que el suelo no esté previsto para viviendas protegidas. ¿Dónde hay VPO construidas en suelos sin esta calificación?».

Su propuesta es que cada promoción siga rigiéndose por el Plan de Vivienda que le corresponda por la fecha de su construcción. Mientras, los propietarios continuarán movilizándose, en la Feria del Caballo y en Sevilla, el próximo 20 de mayo.