tecnología

La Biblioteca Central organiza mañana un chat con la autora Josefa Parra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La autora Josefa Parra participará en la Biblioteca Municipal Central (Alameda del Banco), mañana miércoles, día 26 de abril, a partir de las 18.00 horas, en un nuevo chat organizado por el Instituto de Cultura, a través de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales.

Los internautas que lo deseen podrán ponerse en contacto con Josefa Parra en la siguiente dirección http://chat.jerez.es

Josefa Parra es licenciada en Filología Hispánica, trabaja en la actualidad en la Fundación Caballero Bonald, donde coordina la revista de literatura Campo de Agramante.

Ha sido galardonada entre otros con el Premio de Poesía Breve Domecq en 1989, el Premio Internacional de Poesía Loewe a la Creación Joven en 1995 -por el libro Elogio a la mala yerba-, el Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes, (París 1999) -por la plaquette África- y el Accésit del Premio de Poesía Luis Cernuda (Sevilla, 2000) -por el libro Tratado de cicatrices.

Ha publicado los poemarios Elogio a la mala yerba (Visor, 1996), Geografía Carnal (Diputación de Cádiz, 1997), Alcoba del agua (Quórum, 2002) y Caleidoscopio (Ed. César Sastre, Col.Carne y Sueño, 2005).

Ha intervenido en diversas antologías, como La plata fundida (25 años de poesía gaditana) (Quorum, 1997), Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997 [1ª ed.], y 1998 [2ª ed.]), La poesía plural (Visor, 1998), Mujeres de carne y verso (La Esfera de los Libros, 2002), Los cuarenta principales (Renacimiento, 2002), Poetisas españolas, Antología general (Tomo IV) (Torremozas, 2003), Breviario de los sentidos (Torremozas, 2003), Reinas de Tairfa (La Espiga Dorada-Fundación Caja Rural del Sur, 2004), Ilimitada voz: Antología de poetas españolas 1940-2002 (Ed. de José Mª Balcells, UCA, 2004), Hablando en plata (Homoscriptum, México, 2005), El placer de la escritura (Universidad de Cádiz, 2005).

Ha colaborado como columnista de opinión en prensa diaria y en revistas de literatura (Revista Atlántica, Caleta, Renacimiento, Mercurio, Prima Littera, Extramuros, etc.), y ha participado poniendo texto a obras de artistas plásticos como Carlos C. Laínez (Oficios imposibles) y Pedro Mora (Caleidoscopio).

Ha participado en encuentros, jornadas y congresos sobre literatura y realizado lecturas poéticas en España, Marruecos y Jordania. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, al francés, al árabe y al alemán. Algunos de sus textos han sido musicados por la compositora Johanna Grosscreutz y por los cantautores Juan Luis Pineda (en el disco Olla de grillos) y Pedro Grimaldi (en el disco Adonde quiera que vueles).