tras la reunión de hoy del comité ejecutivo nacional del pp

El PP reclama al Gobierno que explique «qué modelo de Estado tiene en la cabeza»

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, defenderá el próximo jueves en el pleno del Congreso la posición del PP en torno al Estatuto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido hoy al Gobierno que explique "qué modelo de Estado tiene en la cabeza" y ha preguntado si acaso "el PSOE piensa exportar el modelo catalán, de relaciones asimétricas y bilaterales con el Estado, a otras comunidades autónomas".

Sáenz de Santamaría, que ha hecho estas consideraciones en conferencia de prensa tras la reunión de la Ejecutiva del PP, también ha anunciado que el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, defenderá el próximo jueves en el pleno del Congreso la posición del PP en torno al Estatuto y ha informado de que las firmas que han recogido contrarias a esta reforma ascienden ya a 3,5 millones, un apoyo que calificó de "inédito en este país". También ha lamentado que se haya hecho un nuevo modelo de Estado, "sin reformar la Constitución, sin consultar a los ciudadanos y vaciando la Constitución de contenido", por lo que ha advertido de que el Estatuto de Autonomía de Cataluña avanza hacia un Estado confederal y configura una relación bilateral entre el Estado y la Generalitat "que, de momento, es asimétrica" y ha deplorado asimismo que "todas las grandes políticas vayan a ser discutidas en el seno de una Comisión bilateral".

Sáenz de Santamaría se ha preguntado adenás si el PSOE "va a generalizar" este modelo a otras comunidades, y puso el ejemplo de Andalucía y la reforma estatutaria que tiene en marcha. En ese caso, "la toma de decisiones en este país se desplazará desde el Congreso de los Diputados a un conjunto de reuniones bilaterales entre el Estado y cada una de las comunidades autónomas". A juicio de la responsable autonómica, lo que está haciendo el Gobierno es una huida hacia adelante" y considera que "para vestir a un santo está desnudando al Estado de sus competencias", por lo que ha añadido que, para el PP, este Estatuto "es malo para los ciudadanos de Cataluña y malo para los ciudadanos del resto de España, está al servicio de la construcción nacional de Cataluña y va a alterar profundamente la toma de decisiones en nuestro país".

Un "grupo estable" abordará la reforma de la Constitución

En el transcurso de la Ejecutiva, y según ha referido la propia Sáenz de Santamaría, los ponentes en el Estatuto catalán, Federico Trillo, Josep Piqué y la propia secretaria de Política Autonómica han presentado un informe de valoración que concluye que, en este tiempo, la preocupación del PSOE es que "no se noten las inconstitucionalidades" del Estatuto. Santamaría ha subrayado que para el PP "este Estatuto sigue siendo inconstitucional y es más ininteligible" y todo ello porque "era necesario salvar las cara de las diferentes necesidades de cada uno de los partidos que lo votaron".

También ha anunciado que una de las decisiones acordadas en el marco de la Comisión Ejecutiva es la constitución de un grupo de trabajo "estable" para abordar la reforma de la Constitución "que planteamos en la pasada Convención municipal" y que comenzará sus trabajos en el mes de abril en la Comunidad Valenciana. Al respecto, Sáenz de Santamaría ha explicado que este grupo de trabajo planteará "un conjunto de reformas que den estabilidad al modelo autonómico y que hagan del consenso constitucional la clave en la toma de decisiones, especialmente las reformas autonómicas".

A la pregunta de cómo valoraba la aprobación definitiva del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, Santamaría ha dicho que su reacción "no podía ser más positiva, hoy es un día de alegría para el PP" y ha subrayado que este Estatuto demuestra que es posible una reforma dentro de la Constitución y con el consenso de los dos grandes partidos.