ALTO AL FUEGO DE ETA

Los políticos andaluces reaccionan con esperanza y cautela

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con esperanza y cautela han reaccionado los líderes políticos andaluces ante el anuncio de Eta de un alto el fuego permanente, y a la espera de las comparecencias públicas del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y del presidente del PP-A, Javier Arenas.

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, aseguró y que el alto el fuego es una "magnífica noticia en sí misma" que contribuirá a "destensar" las relaciones entre los partidos democráticos por sus diferencias en la lucha antiterrorista.

La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, saludó "con alegría y sobre todo con mucha esperanza" el anuncio realizado por la banda terrorista ETA de un "alto el fuego permanente" a partir del 24 de marzo y llamó a la unidad de los partidos democráticos para "culminar este proceso".

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, aseguró que debe ser el Congreso "quien valore si estamos en unas circunstancias que permitan entrar en una etapa de diálogo" y añadió que "si entendemos que esa declaración o comunicado va en la línea de un alto fuego indefinido, es un cambio de postura a lo que ha existido hasta ahora y es evidente la valoración positiva", aunque precisó que le gustaría "estar seguro de que el comunicado corresponde a la realidad, que nadie está haciendo las veces de ETA".

El coordinador de IU LV-CA, Diego Valderas, valoró el anuncio del alto el fuego permanente de la banda terrorista ETA y aseguró que "se ha abierto una esperanza para acabar con 30 años de desesperanza y dolor, si bien hay que ser conscientes de que el camino no será fácil", mientras que el ex-coordinador de IU, Julio Anguita, consideró que los responsables políticos deben tener "nervios de acero" y la "lengua comedida" de forma que "sólo se hable para dar información al pueblo español y vasco".

Por su parte, el ex presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Luis Portero de la Torre, lamentó hoy que ETA no haya anunciado el abandono "definitivo" de las armas "como le exigió el Parlamento español para empezar a hablar", ni haya pedido perdón a las víctimas por el dolor causado.

Portero, hijo del que fue fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Luis Portero -asesinado por ETA en octubre de 2000- dijo a Efe que el comunicado de la banda terrorista "no es bastante, ya que sólo se trata de un alto en el camino hasta que obtengan lo que piden y, si no se le da, volverán a las andadas".

El director de la Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo, Enrique Ojeda, uno de los organizadores del Congreso Mundial de Imanes y Rabinos que se celebra en Sevilla en busca de la paz, valoró en declaraciones a Efe el alto el fuego "con la necesaria prudencia a la que los responsables políticos están llamando, desde un Congreso como éste, que trata de buscar la paz desde el análisis del hecho religioso, ese anuncio demuestra que son los hombres los que deben acabar con los conflictos".