once obreros asesinados en basora

25 personas mueren en una nueva jornada de violencia en Irak

El ataque más sangriento ocurrió a primeras horas del día en Basora cuando un grupo de pistoleros asesinó a once obreros iraquíes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alrededor de 25 iraquíes han muerto hoy en nuevos atentados terroristas y acciones de violencia sectaria en distintas áreas de Irak, donde sigue estancado el proceso político debido al desacuerdo sobre el candidato a primer ministro.

El ataque más sangriento y cruel ocurrió a primeras horas del día en la ciudad sureña de Basora, de población mayoritariamente chií, cuando un grupo de pistoleros asesinó a once obreros iraquíes un día después de haberlos secuestrado.

Los trabajadores fueron conducidos por sus captores en varios vehículos hasta cerca de una estación de autobuses de Basora, donde los asesinaron hacia las 07.30 hora local (03.30 GMT), según fuentes policiales que citan a testigos.

Las víctimas trabajaban para una compañía de construcciones especializada en la colocación de bloques de hormigón alrededor de las comisarías para evitar ataques terroristas.

También en Basora, situada a unos 500 kilómetros de Bagdad y considerada la segunda ciudad en importancia de Irak, dos civiles iraquíes murieron y cuatro soldados británicos resultaron heridos en la explosión de una bomba al paso de su patrulla, informó un portavoz militar.

En Tarmeya, al norte de Bagdad, seis policías iraquíes murieron y otros 35 fueron supuestamente secuestrados por presuntos insurgentes que les tendieron una emboscada en una carretera de la región, según la policía.

El convoy de vehículos policías, en el que viajaban unos 90 agentes, se dirigía de Tarmeya a la ciudad santa chií de Nayaf, a 180 kilómetros al sur de la capital, explicaron las fuentes e indicaron que tras el ataque hubo un enfrentamiento que duró más de una hora.

Aunque no precisaron el número de los atacantes, las fuentes aseguraron que "varios de ellos murieron" en el tiroteo.

Tarmiya es uno de los feudos de la insurgencia suní, donde se registran frecuentemente ataques contra patrullas de las fuerzas de seguridad iraquíes y de las tropas norteamericanas.

Baquba, otra ciudad suní al norte de Bagdad, fue también escenario de dos ataques con bombas que estallaron de forma casi simultánea mientras los fieles suníes salían de dos mezquitas de esa zona tras la plegaria del mediodía del viernes.

Las dos explosiones costaron la vida a cuatro musulmanes suníes y causaron heridas a otros once, dijeron las mismas fuentes.

La violencia sectaria entre chiíes y suníes ha dejado centenares de muertos desde que el 22 de febrero pasado fue atacado un santuario venerado por el chiismo en Samarra, al norte de la capital.

También hoy una comisaría de policía de la ciudad septentrional de Mosul fue blanco de un atentado suicida con coche bomba, en el que murió el atacante y siete personas resultaron heridas, incluidos dos agentes.

Por otro lado, el Ejército estadounidense informó hoy, en un comunicado, de la muerte el jueves de uno de sus soldados durante una "operación de combate" cerca de Bagdad, con lo que asciende a 2.365 el número de los militares norteamericanos fallecidos en Irak desde el inicio de la invasión de este país en 2003.

En otros tres comunicados, el mando militar de EEUU anunció la muerte de cuatro presuntos insurgentes y la detención de otros cuatro en ataques y enfrentamientos ocurridos ayer en Bagdad y en las ciudades de Balad y Kirkuk (norte).

En estas circunstancias, sigue el desacuerdo entre los políticos iraquíes acerca de la persona que debe formar el nuevo Gobierno, tres meses después de las elecciones.

Los 17 grupos que integran la chií Alianza Unida Iraquí (AUI), que ocupa 128 de los 275 escaños del Parlamento, se reunieron en varias ocasiones en los últimos cinco días pero no han conseguido decidir si elegirán otra persona para que encabece el nuevo gobierno, después de que su candidato, el primer ministro saliente, Ibhraim al Yafari, fuera rechazado por los kurdos y los suníes.