OPTIMISTA. Cobos confía en el crecimiento del sector. / J.C.C.
MANUEL COBOS PRESIDENTE DEL JEREZ PROVINCIA DE CÁDIZ CONVENTION BUREAU

«Jerez tiene un gran potencial para atraer turismo de negocios»

Los congresos movieron en 2005 250 millones en la provincia La falta de infraestructuras lastra el crecimiento del negocio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Jerez Provincia de Cádiz Convention Bureau es una asociación profesional e independiente integrada por más de 60 empresas del sector turístico, cuya sede está en el recinto de Ifeca. Su función primordial es atraer la realización de congresos, convenciones e incentivos en nuestra zona. El presidente de la patronal, Manuel Cobos, es optimista sobre el potencial de la ciudad, integrada en el área metropolitana de la Bahía.

-Jerez planea construir un gran palacio de congresos. ¿Es la solución a la falta de infraestructuras?

-Hace dos años, conseguimos ser la séptima ciudad de España en destino del turismo de negocios sin tener palacio de congresos ni buenas comunicaciones en aquella época. Si dentro de dos años tenemos palacio de congresos, un aeropuerto ampliado y las autovías terminadas, hasta dónde podremos llegar.

-¿La ciudad necesitará ampliar su capacidad hotelera?

-En la actualidad no. Pero está claro que si viene ese palacio de congresos nuevo para 2.000 personas que dicen que se va a hacer, está claro que necesitaremos que paralelamente se completen las plazas que se necesitan.

-¿Cuál es la situación del turismo de congresos en la provincia?

-Tenemos buenas vibraciones. El turismo de congresos ha estado un par de años estabilizado, pero parece que está subiendo.

-¿Qué frena el crecimiento?

-Las comunicaciones. El turismo congresual es muy dinámico y las comunicaciones son vitales.

-¿Cuáles son nuestras ventajas?

-Jerez y su comarca tienen uno de los mayores potenciales de España y de Europa en este sector. Tenemos una oferta complementaria increíble, llámese espacios emblemáticos donde poder realizar eventos, como bodegas, el Alcázar, cortijos, haciendas. Podemos mover en diez días a un grupo de 200 personas y que crean cada día que está en un lugar del mundo diferente. Tenemos un clima que no lo mejora ningún país de Europa. Tenemos una idiosincrasia de nuestra gente que trata al personal como en ninguna parte lo hace. Y sobre todo, tenemos una riqueza cultural e histórica incomparable.

-¿Qué diferencia el turista de congresos del tradicional?

-Existe dos grandes bloques de turismo. Por un lado, está el turismo vacacional, con el que nos referimos al turista de familia, el que mueve los grandes volúmenes. Y después está el turismo de negocio, de elite, que es el que mueve las convenciones de empresa, los incentivos o los congresos de profesionales. Este tipo de turista se gasta siete veces más por día que el turista vacacional y además, deja el dinero repartido entre toda la ciudadanía. Regalos, autobuses, restauración... Pero también es un turista muy exigente porque quiere el mejor servicio, la mejor gastronomía, los mejores autobuses. Está dispuesto a pagar por ello más que un turista normal, y por eso exige más.