ANGUSTIAS. La cofradía de negro por excelencia del Domingo de Ramos. / LA VOZ
Jerez

La Borriquita inaugura la Semana Santa más esperada

Todas las hermandades han adelantado su horario Día de contrapuntos entre la algarabía de la Borriquita y el silencio austero de las Angustias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se acabó la cuenta atrás. Se acabó el tachar de uno en uno los días del calendario hasta la llegada del día más esperado del año. Están los palcos en su sitio, los balcones engalanados, las túnicas planchadas y las molías y las fajas preparadas al pie de la cama.

Sin marcha atrás posible nos disponemos a disfrutar de los días soñados con la ilusión del primer día. El Domingo de Ramos llega con la novedad de su adelanto de horario en su totalidad, algo que parece desde todos los puntos de vista más que lógico incluso necesario. Esto va a permitir disfrutar este año de imágenes más diurnas de cofradías eminentemente nocturnas como es la hermandad de las Angustias, acostumbrada hasta no hace mucho a salir prácticamente de noche.

Como la hermandad de la Estrella es la primera en la calle, con el permiso de las que hicieron ayer tarde estación de penitencia a otros templos, es la primera en estrenar los arreglos que un año y el otro también sufre nuestra querida Carrera Oficial. Este año, la enésima prolongación de la misma, hace que la hermandad de San José sea la primera en tomar al salir de la calle San Juan de Dios por encima de la Plaza del Mamelón justo donde se encuentra el monumento del carruaje y su fuente.

Otra novedad en la cofradía lasaliana es el estreno en el martillo del paso de palio de Jesús Sánchez Lineros, capataz del paso del Sagrado Descendimiento y persona vinculada desde siempre a la escuela de San José. Como dato curioso significar que es el tercer capataz distinto que guiará este paso en los tres últimos años.

La hermandad del Transporte también será de las que tomen por delante del monumento del Mamelón. En este caso no viniendo de la calle San Juan de Dios, sino desde la calle Gaitán. Aunque antes, los blancos cofrades de la Merced habrán vivido sin duda momentos inolvidables al haber tomado a la salida por la calle Santa María de la Merced y la calle Nueva en busca de la Plaza de Santiago. Atentos estaremos a la nueva disposición de las figuras secundarias que se nos anuncia en el paso de misterio, y al aprovechamiento del escudo de la hermandad del antiguo bacalao para el faldón delantero del paso de palio.

Por la Albarizuela los estrenos, al menos en lo material, no son muy abundantes. Sí lo es, y muy valiente, su importante modificación en los horarios. A los cuarenta y cinco minutos de adelanto en la salida, añadimos la hora y cuarto que adelanta la cofradía su recogía. Además la hermandad, tras la reapertura al tránsito de la Plaza del Arenal volverá a su recorrido de regreso tradicional por la calle Arcos, lo que nos devolverá a la memoria antiguas recogías plenas de público en las cercanías de la capilla de los Desamparados. De destacar también su magnífico acompañamiento musical con la banda Corona de Espinas en el paso de misterio y la Banda de la Cruz Roja, ambas sevillanas, en el palio.

Por las Angustias, disfrutaremos de la severidad penitencial de la cofradía que pone el contrapunto de silencio en este siempre alegre Domingo de Ramos. El estreno más importante estará en lo humano, ya que será la primera salida penitencial de su nuevo y jovencísimo hermano mayor Francisco José Mancilla. Un ejemplo más de la renovación necesaria que están sufriendo las hermandades en los últimos años.