concentración de los constitucionalistas en san sebastián

«La Constitución es el único punto de partida" para reconquistar "las libertades"

Basta Ya demanda el compromiso de las fuerzas políticas de no acudir a una 'mesa' extraparlamentaria y de no suprimir la Ley de Partidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El filósofo Fernando Savater ha manifestado hoy que "la Constitución es el único punto de partida" para reconquistar "las libertades" deseadas en Euskadi, donde este texto no ha tenido "prácticamente nunca" una oportunidad para "ejercerse en libertad" porque la violencia lo ha "impedido permanentemente". Savater ha hecho estas declaraciones durante una concentración convocada por la iniciativa ciudadana Basta Ya en San Sebastián a la que han acudido cientos de personas, entre las que se encontraba la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, el alcalde de Ermua, Carlos Totorika (PSE), la eurodiputada del PSOE Rosa Díez, el escultor Agustín Ibarrola, el profesor Carlos Martínez Gorriarán y el criminólogo Antonio Beristain, quienes han secundado este acto a favor de la unidad constitucional, al que han asistido además numerosas víctimas de ETA, entre ellas, la concejal del PP en Azkoitia, Pilar Elías (Guipúzcoa).

Savater se ha referido durante su intervención al 'alto el fuego' anunciado por ETA, que considera una "muy buena noticia" que la banda terrorista "empiece, más o menos a regañadientes, a reconocer el fracaso de su estrategia criminal". "Es imprescindible que acabe la violencia, pero que quede claro que no partimos de cero, sino que existe la Constitución", ha enfatizado Savater, quien opina que es siempre "a partir" de la Carta Magna cuando se "puede quizás pensar en modificaciones" estatutarias, si así lo demanda la ciudadanía, por lo que ha asegurado que el "alto el fuego no necesita ser recompensado" a pesar de que "se estén pidiendo contrapartidas políticas como la abolición del Pacto por la Libertad y contra el Terrorismo y de la Ley de Partidos o la creación de una mesa" de formaciones políticas. Savater considera, a este respecto, que ya existe un Parlamento donde "cualquier persona puede defender sus ideas sean cuales fueran simplemente con rechazar la violencia y el terrorismo".

Frente a esto, Savater ha criticado la configuración de una mesa de diálogo extraparlamentaria y ha defendido la vigencia del Pacto antiterrorista entre PP y PSOE que, según ha dicho, nació para luchar contra ETA y evitar que aquellos que inventaron el pacto de Lizarra pudieran "sacar ventajas" de la violencia. Savater ha señalado, no obstante, que hay que tener una "lógica confianza" en las instituciones y en que gestionen adecuadamente una situación en la que, en su opinión, los no nacionalistas "deben intervenir y hacerse visibles" para impedir que "sean los políticos los que cocinen en secreto un plato" que habrá que comer después "obligatoriamente". "El alto el fuego ha sido una conquista. Las manifestaciones y concentraciones sirvieron para algo y hemos conseguido cosas que hace cinco o seis años parecían imposibles", ha añadido el filósofo, quien desea que en un período similar se alcance todo lo que "queda aún por conquistar".

La intervención de Savater ha estado precedida por la de la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Carmen Iglesias, quien considera que sería una "catástrofe" que triunfase la rentabilidad de la violencia en la reforma de las estructuras del Estado. La concentración de Basta Ya concluyó con la lectura de un manifiesto en el que este colectivo demanda un compromiso a las fuerzas políticas democráticas para que no participen en una mesa extraparlamentaria y no supriman la Ley de Partidos.