ESPAÑA

La mitad de las separaciones y divorcios se produce entre los 35 y 49 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A partir de los 35-40 años muchos españoles deciden cambiar de rumbo y dar un giro radical a su existencia, sobre todo por desavenencias con la pareja. Es entonces cuando más separaciones y divorcios se producen en nuestro país. En concreto, casi la mitad de los matrimonios rotos tomaron la decisión entre los 35 y 49 años.

En 2004, entre el 45 y 49% de las rupturas tuvieron lugar durante esos años. Sin embargo, una vez superada la barrera y a partir de los 60 años, las probabilidades de éxito para que la pareja salga adelante resultan mucho mayores. Ambas tendencias no distinguen entre géneros.

El hecho de que el matrimonio haya convivido durante veinte años o más también contribuye a que existan mayores probabilidades de que la unión se quiebre. Al igual que les ocurre a las parejas que llevan juntas de seis a diez años. Es decir, el mayor número de rupturas se dan en esos momentos.

Éstas son algunas de las conclusiones que se obtienen de las Estadísticas judiciales del año 2004 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según este organismo, en esa fecha se produjeron en España 57.416 separaciones, 35.172 divorcios y 56 nulidades matrimoniales.

Los datos del INE también ponen de manifiesto que suelen ser ambos miembros quienes interponen la demanda de separación, pero cuando lo hace uno solo normalmente es la mujer. Así ocurre en tres de cada diez casos. Ellas en muy pocos casos pagan la pensión compensatoria (318), una obligación que recae sobre todo en el hombre (11.090).