Turismo

Chiclana, Conil y Tarifa pondrán en marcha todos sus recursos para ser municipios turísticos

El Consistorio de Grazalema espera que cambien el nuevo decreto ya que no alcanza el cupo de 5.000 habitantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta ha aprobado el decreto de Municipios Turísticos con dos años de retraso, pero ha dejado de momento en la calle a seis municipios gaditanos que tendrán que poner toda la carne en el asador para adaptarse a la norma. El nuevo decreto ha reducido la lista de los aspirantes a esta consideración de 400 municipios andaluces a apenas a medio centenar. Sin embargo, once localidades, cinco gaditanas, verán como se estudia sus expedientes, ya que éstos comenzaron a tramitarse cuando estaba en vigor el antiguo decreto.

Entre ellos se encuentra Chiclana, que a través de su delegada de Turismo, María Jesús Castañeda, confirmó ayer que en las previsiones del Gobierno municipal están obtener antes del próximo verano la catalogación de Municipio Turístico que otorga la Junta de Andalucía, tal y como afirmó que sucedería hace unos meses el propio Consejero de Turismo y Deporte, Paulito Plata, en su visita a la ciudad para presentar el Plan de Excelencia Turística.

De ahí que Castañeda afirmase que «la ciudad cumple actualmente todos los requisitos para serlo, incluido el número de pernoctaciones necesarias en función a su número de habitantes del nuevo decreto de la Junta» y reconocía su satisfacción por el hecho de que el reconocimiento vaya a llegar pronto, ya que «la marca Municipio Turístico vendrá a reconocer la gran calidad turística de una ciudad como Chiclana, así como a facilitar la ampliación del horario de los locales de ocio de la zona costera y a facilitar la dotación presupuestaria necesaria para acometer los proyectos una vez se les de a éstos el visto bueno entre las diferentes delegaciones».

La localidad de Chiclana será reconocida de forma inminente como Municipio Turístico, puesto que su media de pernoctaciones o estancias hoteleras supera con creces el mínimo establecido en el decreto con más del 10% de sus habitantes. Mientras que Conil deberá trabajar el aspecto de las pernoctaciones para acceder al reconocimiento administrativo.

Por eso, la delegada de Turismo de la localidad de Conil, Josefa Amado, reconoció que «estudiarán a fondo en qué se ha modificado el decreto de la Junta de Andalucía» que regula los criterios para la concesión de la denominación de Municipio Turísticos para poder adaptarse a él y «subsanar en este año del que aún contamos de plazo los flecos que puedan existir». Además, la edil Amado reconocía que su ciudad está «muy interesada» en conseguir esta calificación y ponía ejemplos de lo que significa para una población de sólo 19.000 habitantes censados situar su población en más de 80.000 personas llegada la temporada estival.

Tarifa con menos de 20.000 habitantes recibe más de 100.000 viajeros anuales en el conjunto arqueológico de Baelo Claudia y por tanto no tendría ningún problema en cuanto al número de visitantes. Más difícil lo tienen Chipiona y Rota debido a su alto número de segundas residencias.

El alcalde de Tarifa, Miguel Manella, expresó su satisfacción por la aprobación por parte de la Administración autonómica del decreto de Municipios Turísticos, denominación de la cual está pendiente este municipio.

Manella comentó que ahora están «trabajando para preparar toda la documentación y enviarla a la Junta de Andalucía porque tenemos muchas posibilidades obtener esta distinción». El alcalde también contó que tiene «muchos proyectos turísticos importantes que le van a dar un impulso aún mayor a Tarifa como por ejemplo el complejo en el Cerro del Moro. Todo esto aumentará las plazas hoteleras tratando de atraer el turismo».

La localidad de Grazalema a todas luces se queda fuera ya que no alcanza el número que acota el nuevo texto con un cupo de entre 5.000 y 100.000 habitantes. Aunque el concejal de Turismo Joaquín Ramón Gómez no pierde la esperanza de que haya modificaciones porque «nos va a ser imposible superar el crecimiento de población, aunque desde la localidad se esté trabajando en mejorar las plazas».