MUNDO

Irán lanza un nuevo desafío a la comunidad internacional al reanudar su actividad nuclear

El régimen islámico podrá controlar la fabricación de combustible atómico destinado a uso civil o militar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno iraní lanzó ayer un nuevo desafío a la comunidad internacional al reanudar parte de su actividad nuclear que había suspendido en las instalaciones de Natanz, cerca de la central de Isfahan, según informó la agencia Fars.

La agencia iraní, que citó a una «fuente informada» del Ejecutivo de Teherán, aseguró que en Natanz se comenzó a «inyectar el gas UF6 a un número limitado de centrifugadoras».

«En el primer paso de la anulación de las suspensiones voluntarias de las actividades nucleares fueron quitados los precintos de las instalaciones nucleares de Natanz con la presencia de los inspectores del Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA)», dijo la fuente cuya identidad no fue revelada. Al parecer, el Gobierno Ahmadineyad no estaba dispuesto a esperar a la reunión de la agencia del 6 de marzo para volver a enriquecer uranio.

El anuncio de la reanudación de las actividades nucleares coincidió con las declaraciones del portavoz presidencial, Gholam Hussein Ilham, que aseguró que Teherán proseguirá sus labores atómicas, tal y como «ordena el presidente» iraní, el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.

La decisión gubernamental permitirá al país persa controlar en el futuro el proceso para fabricar combustible nuclear civil o militar, según informaron ayer fuentes diplomáticas. El Ejecutivo de Ahmadineyad no estaba dispuesto a esperar a la reunión de la AIEA del 6 de marzo para reanudar sus actividades ligadas al enriquecimiento de uranio.

Desde Viena, una fuente diplomática fue más allá y alertó de que, aunque los iraníes no han empezado a poner en marcha la 'cascada' de todas las centrifugadoras de las que disponen en Natanz, lleva desde hace «dos o tres días» llevando a cabo operaciones de enriquecimiento. De momento, sólo se trata por el momento de «trabajos preliminares» sobre máquinas aisladas, añadió.

Método habitual

Uno de los métodos habituales de enriquecimiento consiste en introducir el hexafluoruro de uranio (UF6) gaseoso, obtenido por transformación del mineral de uranio, en una cámara cilíndrica donde se centrifuga a alta velocidad. El proceso repetido varias veces se denomina 'cascada'.

Aunque este paso no se haya dado, la mera introducción del gas en las centrifugadoras puede interpretarse como una nueva «provocación» desde el punto de vista occidental, según algunos analistas.

Además, Teherán se propone instalar más de 50.000 centrifugadoras en Natanz, lo que le permitiría disponer un día, si así lo quisiera, de suficiente uranio altamente enriquecido para producir una bomba atómica cada dos o tres semanas. Irán, sin embargo, proclama con reiteración que sus programas sólo tienen fines pacíficos. Estados Unidos, en particular, piensa lo contrario y los informes de la AIEA se interrogan sobre el posible alcance militar de ciertas actividades poco claras.

El 'ciclo del combustible nuclear' es el proceso más delicado de la gestión atómica, ya que el uranio enriquecido, dependiendo de su grado tratamiento, puede ser utilizado para generar energía eléctrica en una central nuclear o para fabricar la bomba atómica. Para fines civiles se requiere un enriquecimiento del 3%, mientras que para bombas atómicas se necesita al menos un 80%.

En el caso de Irán, el país posee lo que los expertos denominan un 'ciclo cerrado' ya que cuenta con una mina para extraer uranio en Saghand y controla todas las partes de su elaboración.

El presidente Ahmadineyad, amenazó implícitamente el sábado con una salida del tratado antinuclear, lo que sustraería entonces al régimen islámico de todo control de la agencia con sede en la capital austriaca.

Además, el mandatario iraní declaró declaró ayer que sus conciudadanos no tienen ningún problema con la gente estadounidense y señaló que es la Administración Bush la culpable de ocasionar daños a la nación, según informó la agencia de noticias de la ONU, Irin.

«Los iraníes proceden de una gran civilización que demostró a lo largo de su historia que no tiene miedo de ninguna amenaza», afirmó el líder integrista en una entrevista para el periódico 'USA Today.