ESPAÑA

Los damnificados piden un estatuto internacional que reconozca sus derechos

Reclaman comités específicos en la UE y en la ONU, así como una legislación homogénea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los damnificados por el terrorismo quieren que su voz se escuche más allá de la frontera. El manifiesto final del III Congreso Internacional de Víctimas, que hoy concluye en Valencia, recogerá varias peticiones del colectivo, entre las que destacan la elaboración de un estatuto internacional que identifique a las víctimas del terrorismo, así como la creación de comités específicos en Unión Europea y Naciones Unidas. Todas las peticiones que elevará el congreso a la comunidad internacional se basarán en tres aspectos: el terrorismo nunca está justificado, todas las víctimas son iguales y es el conjunto de la sociedad la destinataria última de cualquier atentado.

A la comunidad internacional se dirigirán las víctimas para que se armonicen las legislaciones internas en materia de indemnizaciones, se acuerde una política común de prevención y represión y se luche unidos contra la financiación de las actividades terroristas. Otras peticiones pretenden hacer extensivas a otros puntos del mundo conquistas para las víctimas y la lucha antiterrorista ya avanzadas en los países de la UE, como es la entrega inmediata de los terroristas al Estado en el que hayan cometido sus crímenes.

Además, las víctimas pedirán comités específicos en los organismos internacionales «donde éstas puedan hacerse oír, tener una voz permanente y ofrecer sus criterios y propuestas para combatir el terrorismo», así como partidas específicas en su seno para el colectivo.

El manifiesto de Valencia también solicita que se prive de inmunidad a los gobernantes que sean declarados autores, inductores, financiadores o cómplices de actos de terrorismo.

«Las víctimas del terrorismo no queremos ni venganza ni revancha. Las víctimas del terrorismo sólo queremos que las generaciones futuras no tengan que padecer lo que, desgraciadamente, hemos padecido», concluye el manifiesto.