ESPAÑA

Países unidos por el dolor y la rabia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una enorme fotografía de la pequeña Malka Chana Roth presidía ayer la ponencia de Avi Ohayom, padre de la niña, una estudiante de 15 años aficionada a la música que murió en un atentado suicida cometido por un comando palestino en un abarrotado restaurante de Jerusalén el 9 de agosto de 2001.

Su padre participó en la mesa redonda sobre víctimas extranjeras que ayer abrió el congreso internacional. «Algunos de los que mataron a mi hija son hoy parlamentarios», explicó con perplejidad Ohayom ante un auditorio de 700 personas. Otros 14 adolescentes que comían en la pizzería Sbarro aquel fatídico día perdieron la vida.

Este israelí encabeza la Fundación Malki, hoy volcada en la ayuda social y médica a las víctimas del terrorismo en Israel. «No queremos ni venganza ni revancha», asegura Ohayom, que rememoró una de las frases pronunciadas en la clausura del primer encuentro, celebrado en Madrid en 2004: «La lucha contra el terrorismo une a los pueblos civilizados».

El congreso es un compendio de testimonios vivos de dolor. El 1 de septiembre de 2004, Asamat Zabanov perdió a su padre durante el asalto a una escuela de Beslán, en Osetia del Norte, por parte de un grupo armado checheno. Director de la escuela durante 27 años, fue una de las 330 víctimas mortales, 186 de ellas niños. «A los dos días del secuestro ya no les daban agua, algunos tuvieron que beber orina o comerse las plantas decorativas». dice.

Pasividad

La esposa y las dos hijas de Zabanov también se encontraban dentro de la escuela cuando entraron los terroristas, pero pudieron salir con vida del asalto. Los terroristas secuestraron a 1.127 personas y, además de las que perdieron la vida, otras 800 resultaron heridas.Zabanov denunció ayer la pasividad de las autoridades durante el secuestro.

Con igual rabia se quejó William Frazer, un irlandés víctima del IRA. «Deberíamos unirnos con una sola voz, con un solo corazón para hacernos oír», se lamentó Kenneth G. Thomson, víctima del atentado con coche bomba de 1995 en Oklahoma .