Cultura

El cine europeo centrará la XVI Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 63 largometrajes, ocho de ellos de estreno en España, y una treintena de cortometrajes se presentarán del 2 al 10 de marzo en la decimosexta Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga, que ha programado homenajes a figuras como Richard Fleischer o Lotte Reiniger.

El certamen, organizado por la Universidad de Málaga e integrado en la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico, arrancará con la proyección del film estadounidense An American Haunting, de Courtney Solomon, y se clausurará con la japonesa Hidden blade, de Yoji Yamada.

También ofrecerá el preestreno de Zathura (Estados Unidos), según informó ayer en la presentación de la Semana de Cine su director, Ramón Reina.

Después de haber prestado una especial atención en las últimas ediciones a las producciones orientales, el certamen volverá su mirada este año a las cintas europeas, cuyo nivel «se ha elevado de forma considerable», señaló Reina.

En la sección Panorama hoy competirán los largometrajes Antibodies (Alemania), Hard Candy, Mortuory y The zombie hooneymoon (EE UU), Necromancer (Tailandia), Red shoes, The doll master, The wig y Voice (Corea), y Restless souls (Dinamarca).

Homenajes

El certamen contará con una sección informativa, otra de clásicos de la ciencia ficción y otra denominada Deja vu, en la que se proyectarán, entre otros títulos, las versiones de King Kong.

En el apartado de homenajes, se hará un recorrido por la actividad de la productora y distribuidora Manga Films con la proyección de seis títulos, y se conmemorará el nonagésimo cumpleaños del director Richard Fleischer con El estrangulador de Boston (1967) y El estrangulador de Rillington Place (1971).

Otro aniversario, el quincuagésimo, será el de la película Los diez mandamientos, que se proyectará en versión original subtitulada, dijo Reina, que citó asimismo el homenaje a la berlinesa Lotte Reiniger, que cultivó el arte de las siluetas recortadas.En cuanto a los cortometrajes, se han dividido en tres secciones: andaluces, españoles y extranjeros.

Entre las actividades paralelas figuran una conferencia del escritor Juan Eslava Galán sobre los templarios o una mesa redonda con José Luis Garci, Juan Manuel de Prada y Eduardo Torres Dulce.