apuesta cultural

El grupo de participantes en la ruta de las parroquias medievales, completo desde hace días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo de participantes en la ruta que recorrerá mañana las principales iglesias de la ciudad, partiendo de la plaza de La Asunción, está completo desde hace unos días, algo se ha convertido en costumbre por la acogida importante que ha conseguido esta iniciativa en torno al patrimonio de Jerez.

También está cerrado el del próximo sábado, día 25 de febrero, que partirá de la Casa Domecq en la Alameda Cristina y hará un itinerario por los palacios más significativos de Jerez. Estos y otros recorridos como las rutas de los mercaderes, los arroyos y los patios, constituyen la oferta del programa Conocer Jerez, que el Instituto de Cultura ha puesto a disposición de los ciudadanos hasta el mes de junio.

Se pretende facilitar la participación en los paseos del mayor número posible de personas, al combinar horario de tarde y de mañana los jueves y sábados respectivamente.

Las distintas rutas que se quieren llevar a cabo son:

-La ruta de los mercaderes: toma como referencia el Jerez de la Edad Moderna, el Jerez que despierta con el comercio americano y que empieza a definir una arquitectura renacentista de primer orden a nivel nacional y un prototipo de casa palacio jerezana.

-La ruta de las parroquias medievales pretende ser una llamada de atención sobre el rico patrimonio religioso de nuestra ciudad y también de la especial idiosincrasia de nuestras relaciones con el Mudéjar.

-En la ruta de los patios se pretenderá ver el modelo de casa jerezana desde principios del siglo XVI, diferente a la casa portuense o gaditana.

-Para la ruta de los palacios, que es una de las que más gustó en ediciones pasadas, será necesaria la colaboración de los propietarios, para visitar los interiores. Refleja este paseo la transformación sufrido por la ciudad como consecuencia del desarrollo de la industria vitinícola y que se refleja no sólo en la definición de la casa señorial, sino también en un patrimonio de arquitectura industrial que necesariamente ha definido el diseño de nuestra ciudad.

-La ruta de los arroyos es una excusa para pasear por el centro histórico visitando los principales cauces y fuentes de la ciudad y para poner en valor el trabajo de investigación y recuperación de los arqueólogos y restauradores municipales.

Los colectivos y particulares que estén interesados en participar en este programa pueden solicitarlo en el Instituto de Cultura (calle Curtidores número 1, 2ª planta). Teléfono 956 99 97 31. E-mail: programasculturales. cultura@aytojerez.es