El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Mohamed El Baradei. EFE
reactivará su programa nuclear

Irán contraataca después de la decisión de la OIEA de remitir su caso a la ONU

Anuncia que reiniciará su programa de enriquecimiento de uranio a pleno rendimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Irán ha anunciado que reiniciará su programa de enriquecimiento de uranio a pleno rendimiento. la medida se toma como reacción a la decisión de la OIEA de remitir el asunto al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. "La primera consecuencia a esta resolución será la reactivación de nuestro programa de enriquecimiento (de uranio) a plena escala", ha advertido Javad Vaeidi, el subdirector del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, en declaraciones a la prensa en Viena.

Asimismo, ha anunciado que Teherán suspenderá su colaboración voluntaria con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el marco del Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP).

Este protocolo permite a los inspectores de la ONU visitar casi sin aviso previo cualquier instalación nuclear de Irán. "Esta resolución es políticamente motivada, ya que no tiene ninguna base legal o técnica", ha señalado el dirigente iraní. "El rumbo de la diplomacia fue interrumpido por ciertos países y no está claro cómo y cuándo podría ser reanudado después de esta decisión", ha agregado.

Vaeidi ha señalado, por otra parte, que Teherán considera que "la falta de consenso y unanimidad en el seno de la Junta demuestra que el programa nuclear iraní sólo preocupa a unos pocos países". La resolución ha sido aprobada hoy por 27 de los 35 países miembros de la Junta, frente a cinco abstenciones y tres votos en contra. El texto expone una serie de exigencias a Irán, como volver a suspender su programa de enriquecimiento de uranio y ser más transparente, tal y como lo solicita el director general del OIEA, Mohamed El Baradei.

Venezuela y Cuba consideran ilegal tratar el caso en la ONU

Irán ha anunciado que reiniciará su programa de enriquecimiento de uranio a pleno rendimiento. la medida se toma como reacción a la decisión de la OIEA de remitir el asunto al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. "La primera consecuencia a esta resolución será la reactivación de nuestro programa de enriquecimiento (de uranio) a plena escala", ha advertido Javad Vaeidi, el subdirector del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, en declaraciones a la prensa en Viena.

Asimismo, ha anunciado que Teherán suspenderá su colaboración voluntaria con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el marco del Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP).

Este protocolo permite a los inspectores de la ONU visitar casi sin aviso previo cualquier instalación nuclear de Irán. "Esta resolución es políticamente motivada, ya que no tiene ninguna base legal o técnica", ha señalado el dirigente iraní. "El rumbo de la diplomacia fue interrumpido por ciertos países y no está claro cómo y cuándo podría ser reanudado después de esta decisión", ha agregado.

Vaeidi ha señalado, por otra parte, que Teherán considera que "la falta de consenso y unanimidad en el seno de la Junta demuestra que el programa nuclear iraní sólo preocupa a unos pocos países". La resolución ha sido aprobada hoy por 27 de los 35 países miembros de la Junta, frente a cinco abstenciones y tres votos en contra. El texto expone una serie de exigencias a Irán, como volver a suspender su programa de enriquecimiento de uranio y ser más transparente, tal y como lo solicita el director general del OIEA, Mohamed El Baradei.

Venezuela y Cuba consideran ilegal tratar el caso en la ONU

Por su parte, Venezuela y Cuba han argumentando que es injusta, ilegal y políticamente motivada la resolución aprobada por la Junta de Gobernadores del OIEA que remite el expediente nuclear iraní al Consejo de Seguridad. Un total de 27 países de los 35 que integran la ejecutiva del Organismo Internacional de la Energía Atómica votaron a favor, mientras que cinco se abstuvieron y tres votaron en contra. Los países que se abstuvieron fueron Argelia, Suráfrica, Indonesia, Libia y Bielorrusia, mientras que Cuba, Venezuela y Siria votaron en contra de la resolución, según el OIEA.

El jefe de la delegación venezolana, Gustavo Márquez, aseguró en su intervención en la Junta que hasta la fecha no se ha podido demostrar un "incumplimiento" por parte de Irán en sus obligaciones con el OIEA, por lo que "informar al Consejo de Seguridad, además de ilegal, carece de base objetiva". Además, esta decisión sentaría un "precedente" que afectará "el futuro de las relaciones internacionales en materia de desarme nuclear". "Rechazamos la doble moral mediante la cual se pretende exigir a Irán que renuncie a su derecho soberano de dominar la tecnología nuclear en todas sus fases y potencialidades con fines pacíficos", agregó.