TEMAS DEL DÍA

El 70% de los establecimientos de primera línea de playa cierra en temporada baja

Sólo los paseos marítimos de Cádiz y El Puerto mantienen la actividad durante todo el año, aunque pierden clientes Las asociaciones de hosteleros piden medidas específicas para acabar con la estacionalización del sector turístico en el litoral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los chiringuitos son para el verano. Esta frase hecha viene como anillo al dedo para ejemplificar la situación que viven las localidades costeras de la provincia durante casi cinco meses al año, justo lo que dura la temporada baja.

Así, poblaciones con gran índice de visitantes durante todo el año como Chiclana, Rota, Sanlúcar o Conil ven cómo siete de cada diez establecimientos que se distribuyen en primera línea de playa tienen que cerrar sus puertas tras el verano por la falta de clientes. De hecho, los paseos marítimos de algunas de estas poblaciones son los que más sufren los efectos de la llamada estacionalidad del turismo litoral gaditano.

Chiringuitos

Sin ir más lejos, la primera y segunda pista de La Barrosa en Chiclana vive en estado fantasmagórico todo el invierno, y como confirmaba hace unos días a LA VOZ el presidente de la Asociación de Hosteleros de la ciudad, Juan Romero Macías, «la mayoría de propietarios de restaurantes y bares de la playa y Novo Sancti Petri prefieren cerrar sus puertas en invierno porque les es más rentable que mantenerse abiertos».

Esta situación, que hace que en el paseo marítimo chiclanero sólo abran regularmente en esta época dos de los seis chiringuitos con licencia y apenas dos docenas de los más de 50 restaurantes de toda la línea de costa, se corrige durante los fines de semana «si el tiempo acompaña porque las ventas repuntan y vienen clientes a comer a nuestros restaurantes».

Sólo las ciudades de Cádiz y El Puerto de Santa María cuentan con la mayoría de los locales de restauración de sus respectivos paseos marítimos abiertos durante todo el año, dada, como confirmaba el propio responsable de Horeca en Cádiz, Antonio de María, «la gran cantidad de población que reside en las viviendas en torno a estas zonas».

Sea como fuere, desde los estamentos de hostelería de la provincia se reclama la puesta en marcha de medidas dirigidas a acabar con la estacionalización. La patronal, Horeca, recuerda un hecho fundamental, como es que los grandes hoteles de buena parte de las ciudades turísticas gaditanas que cierran «arrastran consigo el cierre de restaurantes, bares y otros locales» directamente relacionados con el sector.

De María recalca que «el cierre de los establecimientos hosteleros en invierno no tiene solución hoy por hoy», y apunta soluciones que pasan por captar «mercados extranjeros como el de Alemania, donde están a 30 grados bajo cero, o los jubilados».