conferencia de donantes

Karzai estima que la reconstrucción de Afganistán costará 3.200 millones

La aportación de España, anunciada por Miguel Ángel Moratinos, será de 150 millones en los próximos cinco años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, ha cifrado en 4.000 millones de dólares anuales (unos 3.200 millones de euros) las necesidad de su país para llevar a cabo su reconstrucción. Karzai ha hechos estas declaraciones en el marco de la conferencia de donantes para el país que se celebra en Londres.

La aportación de España, anunciada por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, será de 150 millones en los próximos cinco años.

Jack Straw, ministro de Exteriores británico, aseguró que Reino Unido está comprometido con la reconstrucción del país y anunció la entrega de 455 millones de libras esterlinas (unos 680 millones de euros) en los próximos tres años. Según algunas estimaciones, los donantes han comprometido en la primera jornada de la conferencia 2.000 millones de dólares (1.600 millones de euros).

El jefe de la diplomacia británica alabó los pasos que ha dado Afganistán en los ultimos cuatro años. "Los afganos tienen una nueva Constitución, han tenido elecciones, la economía crece, se están respetando más los Derechos Humanos, las mujeres que estaban excluídas ahora están siendo educadas y su presencia en el Parlamento supone el 25 % de los parlamentarios", explicó. Straw precisó que la conferencia de hoy estable un marco de ayuda con vistas a cinco años para facilitar el desarrollo.

Además, explicó que en la jornada de mañana la conferencia se enfocará en el gobierno, en las leyes, los Derechos Humanos y el desarrollo economico y social. "La comunidad internacional continúa más comprometida que nunca en su apoyo a largo plazo para el pueblo de Afganistán y esta conferencia es muestra de ello", declaró Straw.

Por su parte, Hamid Karzai agradeció la ayuda internacional y dijo que esta conferencia es "una oportunidad para celebrar el éxito de los cuatro años pasados". No obstante, Karzai reconoció que queda mucho por hacer e instó a la comunidad internacional a prestar su ayuda para que se puedan ofrecer mejores servicios para el pais, una mayor lucha contra las drogas y la continuación de la lucha contra el terrorismo.

Cultivo de opio

Respecto a la lucha contra el tráfico de drogas, Karzai dijo que éste ha surgido después de tres decadas de desesperacion. "Ningún ciudadano afgano estaba seguro de su futuro y ello les llevó a la desesperación y les hizo pasar de los viñedos a los campos de amapolas [materia prima del opio]", dijo Karzai.

El presidente de Afganistán afirmó no obstante que en el último año el cultivo de opio ha descendido en un 21%. "Les dijimos que ello va en contra de nuestra religion y ética", aseguró. Además espera que la producción disminuya de nuevo este año, pero advirtió de que Afganistán necesita 10 años de esfuerzo sistemático y continuado de refuerzo de las leyes y de alternativas económicas para estar libre de amapola.