Economia

BBVA gana 3.806 millones de euros, la cifra más elevada de su historia

El banco no descarta presentar una nueva oferta por BNL, pero está a la espera de que las autoridades italianas tomen una decisión sobre la OPA de Unipol

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

BBVA ganó 3.806 millones de euros en 2005, la cifra más elevada de su historia, y un 30,2% más que en el año anterior, por el fuerte crecimiento del negocio en todas las áreas y el buen resultado cosechado en América, en particular en México. También el beneficio del periodo octubre-diciembre, 1.079 millones, con aumento interanual del 46%, fue el más alto nunca conseguido por la entidad en un trimestre. El banco celebrará junta de accionistas ordinaria el 18 de febrero y pagará un dividendo total de 0,531 euros por acción, lo que supone un incremento del 20,1%. Los inversores acogieron con euforia estas cuentas, y la acción se disparó en Bolsa el 3,19%, hasta 15,55 euros.

El banco está a la espera de que las autoridades italianas tomen una decisión final sobre la OPA de Unipol para relanzar, en su caso, el proyecto de comprar BNL, pero el presidente Francisco González se mostró extraordinariamente cauto. «Estamos pendientes de decisiones que no dependen de nosotros -dijo- y después el banco se volverá a reunir y hará las cosas con mucho sentido común».

Transparencia

González celebró el relevo al frente del organismo supervisor italiano, por entender que se ha abierto una etapa de más transparencia, en la que imperará la ambición de cumplir los principios éticos.

Transcurrido un año desde el frustrado intento de Sacyr Vallehermoso por hacerse con el control del banco, el presidente de BBVA se mostró optimista en la presentación de unos resultados que calificó de «muy buenos, aunque todavía no suficientes». En el marco del plan estratégico 2010, anunció, se desarrollará un gran esfuerzo en innovación, y el grupo aspira a convertirse en un gran líder global, con mucho mayor valor y muy distinto del actual en presencia geográfica y calidad del servicio al cliente.

Los planes de expansión pasan por ampliar el negocio en EE UU con compras selectivas -«sin disparar a cualquier cosa que aparezca», dijo, en velada alusión a los problemas del Santander en su participación en Sovereign- y por extender la actividad en Asia. Junto a la presencia en Hong Kong, Tokio, Shangai y Pekín, el grupo quiere abrir en India, Taiwán, Corea, Singapur y Australia. Por contra, consideró que en Europa del Este «el espacio está ocupado».

Tras explicar que la atención a los usuarios ya es el objetivo principal del plan de servicios en curso, el presidente se desmarcó de cualquier potencial «guerra de comisiones» que pudiera suscitarse a raíz de la iniciativa del Banco Santander. «Tenemos una base de clientes satisfecha y vamos a darle más cosas», dijo.

En las cuentas del grupo BBVA en 2005 destaca la mejora de todos los márgenes. El de intermediación, resultante de tomar y prestar dinero más el cobro de dividendos, aumentó el 17%; las comisiones crecieron el 15,4% y el margen de explotación, que refleja la evolución de la actividad bancaria, subió el 22%. Las ganancias en América ascendieron a 1.820 millones, con un avance del 52,3% del beneficio atribuido. La contribución de otros países distintos de México representó 421 millones, mientras el beneficio de Bancomer-BBVA, 1.192 millones de euros, presenta una progresión anual del 63,1%.