medio ambiente

El tono rojizo de las aguas del Guadarranque se debe a un proceso natural provocado por un tipo de algas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Laboratorio de Palmones de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha analizado en los últimos días las aguas del río Guadarranque para dar respuesta a la preocupación mostrada por algunos vecinos que habían observado el color rojizo que presentaban este cauce.

Tras la toma de muestras y análisis de las mismas, se comprobó que se trata de un fenómeno natural provocado por un tipo de algas (Diatomeas), que ya se había detectado en otras ocasiones. Este fenómeno natural, que tiene un carácter estacional, se da en todos los ríos del Campo de Gibraltar.

No obstante, y de manera paralela, se ha inspeccionado el río aguas arriba hasta la Estación de Castellar y almacenes de corcho sin que se haya detectado ninguna coloración anormal y corroborándose, de esta manera, que la coloración rojiza se circunscribe a la zona de la desembocadura y que se debe al fenómeno antes citado.