MUNDO

Ahmadineyad acusa a EE UU y Europa de creerse «los amos del mundo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Irán no está asustada por la iniciativa europea que más pronto que tarde puede terminar en el Consejo de Seguridad de la ONU. Es más, el régimen islámico insistió ayer en que seguirá desarrollando su programa nuclear con fines «científicos» y sin la intención de construir armas atómicas.

El líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, tomó cartas en el asunto y divulgó una declaración en la que se subraya que las amenazas de la comunidad internacional no modificarán la posición persa. «La república islámica, basándose en sus principios y sin asustarse ante la confusión que se ha creado, va a continuar por el camino del desarrollo científico sin que el mundo vaya a influir en la voluntad de la nación», dijo. «Teherán no quiere conseguir armas nucleares y Occidente sabe que obtenerlas está en contra nuestros intereses políticos y económicos, así como de las enseñanzas del islam», recalcó Jamenei, quien tiene la última palabra en los temas de Estado.

Y es que, el borrador de resolución que Alemania, Francia y Reino Unido han elaborado en los últimos días comenzó a circular ayer y suscitó cierto nerviosismo en Irán, como demuestran las intervenciones del ayatolá Jamenei y del propio presidente, Mahmud Ahmadineyad, quien denunció que el mencionado borrador «está políticamente motivado». «Les pedimos (a los europeos y estadounidenses) que bajen de las torres de marfil donde están y que actúen con un poco de lógica».

«Pensáis que sois los amos del mundo y que todos deberíamos seguiros, pero ésta es una idea equivocada», añadió el presidente, quien hoy visitará Damasco en su primera salida al exterior desde que fue elegido.

Riesgos

El día 2 de febrero, Alemania, Francia y Reino Unido elevarán la cuestión ante la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), el organismo competente para decidir si traslada el asunto al Consejo de Seguridad, algo que seguramente ocurrirá si antes no se producen movimientos significativos en la parte iraní. Estados Unidos y los países europeos están seguros de obtener el consentimiento de la mayoría de los 35 países miembros de la agencia internacional, aunque también quieren conseguir el apoyo de Rusia y China.

Pero adoptar sanciones contra Irán, el cuarto país exportador de crudo, tiene un riego: el precio del petróleo se podría disparar.