El grupo A'67 se abre paso en la música con letras que denuncian la pobreza y el miedo a la mafia en el deprimido sur de Italia

Rap contra la camorra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En Nápoles, en la barriada po-bre y alejada de Scampia, donde la mafia y el tráfico de droga regulan el día a día, un grupo de raperos intenta luchar con sus letras contra «el miedo y la ley del más fuerte» para combatir la ley de la Camorra.

El pasado fin de semana los cinco músicos del grupo A'67 tocaron en directo por primera vez en casa, mostrando a centenares de asistentes su estilo único, que combina un dialecto napolitano con una curiosa mezcla de funk-rock, reggae y ska. «Es un momento muy especial para nosotros. No se suelen dar conciertos en Scampia y es verdaderamente emocionante tocar ante los protagonistas de nuestros textos», co-menta Alfonso Mauras, 30 años, bajista del grupo.

Filas de edificios con las fachadas degradadas, largas avenidas desiertas sin tiendas ni cafés, el barrio lleva muy bien puesto su apodo de ciudad-litera, donde no hay pasatiempos, ni hobbies y ni siquiera existe un lugar de reunión para los jóvenes. En Scampia, como en otras barriadas de la gran ciudad del sur de Italia, la influencia de la mafia local ha venido a engrosar la larga lista de dificultades sociales, aprovechándose de la falta de empleo que afecta a unos 60.000 habitantes.

Rehabilitación urbana

Los A'67, nombre tomado de la ley de rehabilitación urbana que dio origen a la construcción de Scampia en los años sesenta, nacieron hace diez años. «Teníamos la pasión por la música, pero también las ga-nas de encontrar una forma de desfogue, de denuncia social», explica Daniele, un joven con aspecto hip hopero que está terminando sus estudios de filosofía. «Escribiendo canciones quería contar las contradicciones entre los valores que me inculcaban en casa y la ley del más fuerte que reinaba en las ca-lles, donde te debías inclinar siempre ante el hijo del boss», comenta. Pese a los ensayos en salas diminutas y a los conciertos confidenciales, el grupo se ha hecho conocer en Nápoles, por lo que logró grabar una maqueta promocional y alcanzar una primera consagración. En noviembre del 2004, los raperos ganaron el premio al mejor grupo emergente, otorgado por la Sociedad Italiana de los Derechos de Autor, algo así como la SGAE española. En aquel entonces una guerra entre clanes por el control del tráfico de droga ensangrentaba los barrios periféricos napolitanas, dejando más de 120 muertos en un año.

Desde entonces una precaria calma se ha apoderado de Scampia y los A'67 han podido por fin sacar su primer álbum. «La sangre se ha secado, pero nada ha cambiado», cuentan en su nuevo disco, que habla de abandono, droga, robos y muerte: la vida de Scampia.