TEMAS DEL DÍA

Disminuyen las denuncias por negligencias médicas en la provincia durante 2005

El Hospital Puerta del Mar ocupa el quinto lugar de Andalucía por el número de reclamaciones registradas La atención sanitaria gaditana motivó 129 quejas de los usuarios, según la asociación El Defensor del Paciente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de reclamaciones y presuntas negligencias médicas registradas durante 2005 en los hospitales y centros sanitarios de la provincia disminuyó con respecto al año anterior, según se refleja en la memoria presentada por la asociación El Defensor del Paciente (Adepa).

En total fueron 129 las quejas presentadas por los usuarios de los servicios de salud gaditanos el año pasado, 15 menos que durante 2004. Cádiz ocupa el cuarto lugar de Andalucía, por detrás de Sevilla (donde se contabilizaron 275 casos), Málaga (256) y Granada (133). Con este resultado, la provincia sigue la tendencia contraria a la experimentada en Andalucía y el resto de España, donde la cifra de reclamaciones recibidas en las oficinas de Adepa se incrementó. En la comunidad autónoma se pasó de 986 a 1.102 casos y en todo el país fueron 12.037 denuncias, 281 más que en 2004.

El Hospital Puerta del Mar es el primero de la provincia y el quinto de Andalucía en volumen de casos contabilizados por la asociación, un dato que va parejo a su cartera de servicios y número de pacientes.

Las quejas y reclamaciones más comunes de las recibidas en los últimos doce meses están motivadas por la demora en la prestación de servicios hospitalarios (listas de espera), la falta de información facilitada a los usuarios, el mal funcionamiento de las urgencias y otros casos más graves de negligencias o errores médicos.

En la sanidad pública andaluza se ha producido un aumento considerable de las demandas interpuestas por la no detección de malformaciones fetales. En este sentido, según subraya la memoria de Adepa, se han incrementado las sentencias favorables a los pacientes y se han reducido al mínimo las reclamaciones patrimoniales resueltas en beneficio del Servicio Andaluz de Salud.

Del total de casos presentados a la asociación, el 40% han seguido la vía judicial, mientras que en ocasiones los servicios jurídicos de Adepa desaconsejaron la interposición de reclamaciones judiciales. En el resto de los casos, El Defensor del Paciente desarrolló funciones de conciliación y dictamen en asuntos relacionados con los derechos de los usuarios en el marco sanitario.

Según se recoge en la memoria de Adepa, el servicio que motivó más denuncias en la comunidad autónoma y también en Cádiz fue el de Ginecología y Obstetricia, seguido de Traumatología, Cirugía General, Urgencias y Oncología. El estudio de El Defensor del Paciente cita como ejemplo de centro con graves problemas asistenciales el Hospital Punta de Europa de Algeciras, donde la demanda de Ginecología no puede ser atendida debido a la «enorme lista de espera» y donde faltan anestesistas para aplicar la anestesia epidural. Sin embargo, fuentes del SAS en Cádiz consultadas ayer por este medio declinaron hacer ningún tipo de aclaración al respecto.

En el ámbito de la sanidad privada es el sector de la cirugía estética el que acapara la mayor parte de las demandas. Los errores en las intervenciones y la falta de medidas de asepsia que acaban produciendo infecciones importantes son algunos de los problemas más denunciados por los pacientes de las clínicas de belleza.