Polideportivo

El Alfil, escuela de talentos

El club de ajedrez jerezano, el más antiguo de la provincia, será el año próximo un colegio municipal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Puede decirse que Francisco Manuel Fernández vino al mundo al mismo tiempo que el club de ajedrez del cual es el actual presidente, El Alfil, el más longevo de la provincia gaditana. Si todos los bebés vienen con un pan bajo el brazo, Francisco Manuel lo hizo con un tablero ajedrecístico. Lleva seis años en el club y ya es su cabeza pensante. «Llevo más o menos ese tiempo y la verdad es que me encanta estar vinculado a este deporte», afirma.

Los orígenes de El Alfil se remontan a la década de los setenta, cuando algunos aficionados al ajedrez decidieron formalizar sus partidas fundando un club para poder así participar en competiciones federadas. «Así nació El Alfil y así se ha mantenido hasta el día de hoy. Hemos tenido malos momentos económicos, a punto incluso hemos estado de desaparecer, pero finalmente el club ha subsistido», explica su presidente.

Todos los jueves del año en la sede del Alfil (situada en la calle Franco) se realizan mini torneos de partidas rápidas, a diez minutos. En la actualidad, se está jugando el Campeonato de Andalucía por equipos y en febrero del año que viene, los provinciales individuales.

Se queja Francisco Manuel Fernández de «la falta de tradición» que tiene el ajedrez en la provincia de Cádiz. «Tenemos subcampeones de Andalucía pero poco más. La prueba está que en Jerez sólo existe un club de ajedrez como éste». El Ayuntamiento de la ciudad del vino tampoco coopera para que el deporte que hizo famoso a Kasparov, se imponga. «El Consistorio nos da al club una subvención de 300 euros al año y además debemos de pagar el alquiler de la sede. Hace cinco años estuvimos en número rojos». El máximo logro de El Alfil fue ganar el campeonato provincial por equipo, los torneos regionales ya son otra dimensión. «A nivel andaluz la cosa ya cambia porque participan equipos profesionales, jugadores de ajedrez que, incluso cobran por las partidas. «Nosotros no podemos competir contra eso», explica el presidente del club jerezano.

Muchos jugadores de ajedrez han sido muy buenos músicos y matemáticos, eso lo sabe Francisco Manuel Fernández. «Un buen ajedrecista debe tener una excelente capacidad de cálculo, nervios de acero y creatividad».

Escuela municipal

El año que viene el club El Alfil tendrá como principal novedad su conversión en escuela municipal. Gracias a un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, se enseñará ajedrez en las escuelas. «Es una buena idea que los niños sepan jugar, porque se les ayuda a pensar, a razonar. Ya a los cinco años a un niño se le puede inculcar lo que es el ajedrez, ya se le puede enseñar a mover las piezas».

El 4 de marzo del próximo año se celebrará el Campeonato Sub'16 de Cádiz y El Alfil acudirá como siempre a la cita. Será una buena forma de comprobar el talento de sus jóvenes valores.