Editorial

Gobernar de espaldas al campo

Es paradójico que el Ejecutivo sea tan intervencionista para la ideologización de género y tan poco para atender las necesidades de unos ganaderos que no tienen pienso para sus vacas

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La manifestación de agricultores, ganaderos y cazadores que ayer recorrió el centro de Madrid pone al Gobierno de Pedro Sánchez y a la izquierda, en general, ante el escenario que más temen, el de la toma de las calles por el hartazgo social. Cuando el Ejecutivo tachó de ‘ultraderechistas’ a los transportistas en huelga, exhibió la veta sectaria que mantiene la izquierda y que aflora cada vez que la sociedad se manifiesta libremente. Con la manifestación de ayer, el Gobierno de coalición que mal preside Pedro Sánchez tendrá que revisar su visión de la sociedad española actual. Terminó, en sus condiciones más adversas, la pandemia del Covid-19 y ha terminado el silencio de la sociedad. La izquierda se engañará de nuevo pensando que todas estas protestas están orquestadas por Vox y el Partido Popular, pero seguirá pensándolo para mantener ese estado permanente de conflicto social y polarización que tanto le gusta. Aun así, se equivocan el Ejecutivo y la izquierda, porque lo que sucede es que empieza en España una nueva etapa social y política, la otra cara de la pospandemia.

Hay que hablar de ruina para entender lo que ayer motivó a decenas de miles de ganaderos y agricultores, apoyados también por taurinos y cazadores, para llenar Madrid desde los cuatro puntos cardinales del país. Ruina provocada por un alza imparable en los costes de producción (piensos, luz, combustible) y por unas leyes, como la de protección animal, que demuestran que el Gobierno vive fuera de la realidad diaria de España. Las ideologías totalitarias -aquellas que le dicen al hombre y a la mujer qué deben hacer para ser buenos ciudadanos- se manifiestan en el voluntarismo de sus líderes. Aquí, en España, el mismo Ejecutivo que tanta demagogia hace con la España vacía está dejando morir al campo, por acción y por omisión, sin intervenir en las causas que están arruinando a sus sectores productivos. Es llamativo que este Gobierno sea tan intervencionista para el lenguaje inclusivo, la ideologización de género y el feminismo oficialista, y tan poco para atender las necesidades más básicas de unos ganaderos que no tienen pienso para sus vacas o de unos agricultores que pierden menos dejando pudrir su cosecha que recogiéndola. En el imaginario simplista de la izquierdista, unos y otros son unos ‘fachas’, y eso es suficiente para deslegitimar sus reivindicaciones y despacharlas como una estrategia conjunta con la derecha política. Así es como el Gobierno de Pedro Sánchez y la coalición PSOE-Unidas Podemos ha comenzado la pérdida irreversible de las calles.

El contexto de las protestas de transportistas, ganaderos y agricultores no es una conspiración política del PP y Vox, sino un escenario crítico para el mantenimiento de unas actividades productivas esenciales para amplios sectores de la población española. El alza de los precios de los combustibles y la luz se está haciendo estructural y el Gobierno no la afronta con la urgencia que requiere. Entre tanto, los problemas que causa la inflación siguen agravándose, y lo que siente el ciudadano es que el Ejecutivo mantiene un discurso voluntarista y engañoso, para dejar que siga una situación en la que el único beneficio que se obtiene es un aumento de la recaudación del IVA, hasta que el consumo familiar sea la siguiente ficha del dominó en caer.

Ayer fue el campo. Antes, el transporte. Mañana, cualquier sector que sienta el desprecio del Gobierno por su situación crítica. No hay política en las demandas de los que protestan por su ruina, pero sí hay significado político en la respuesta de La Moncloa: su incapacidad para asumir la responsabilidad de un país en crisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación