Editorial

La economía toma aire cuando le dejan respirar

La caída del PIB el año pasado da paso a un rápido proceso de recuperación, impulsado por la demanda nacional y ajeno a los pomposos planes de ‘resiliencia’ del Gobierno y al oxígeno de los fondos comunitarios

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año, tasado en un 2,8 por ciento por el Instituto Nacional de Estadística, pone de manifiesto la capacidad de la economía española para regenerarse cuando decaen las restricciones y recupera el margen de maniobra que proporciona el libre mercado. La caída del PIB el año pasado, la más elevada de los países desarrollados, da paso a un rápido proceso de recuperación, impulsado por la demanda nacional y ajeno a los pomposos planes de ‘resiliencia’ del Gobierno y al oxígeno de los fondos comunitarios. El notable aumento del PIB entre abril y junio no solo es una señal esperanzadora para el conjunto de la sociedad española, sino una advertencia al Gobierno sobre los proyectos intervencionistas y regulatorios que guarda en su agenda, contrarios a la libertad de mercado y cuya máxima expresión -precipitadas por la pandemia, pero abusivas- fueron las tutelas que el año pasado hundieron nuestra economía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación