Editorial ABC

El PNV y el proceso constituyente

El presidente vasco, Íñigo Urkullu, ha encontrado el guión de un discurso aparentemente moderado, que incluso gusta a las clases medias vascas no nacionalistas, porque representa el contrapunto a los extremismos de EH Bildu y Unidas Podemos

ABC

El presidente vasco, Íñigo Urkullu, recordó ayer que sigue siendo nacionalista de manual. Ha encontrado el guión de un discurso aparentemente moderado, que incluso gusta a las clases medias vascas no nacionalistas, porque representa el contrapunto a los extremismos de EH Bildu y Unidas Podemos. Pero hay más necesidad que virtud en esta imagen amable de Urkullu, muy propia, además, del pragmatismo con el que el PNV blinda su poder político. Por eso, la bicefalia entre Ajuria Enea y Sabin Etxea, sede del PNV, le permite presentar simultáneamente al moderado Urkullu y al sincero Andoni Ortúzar con su «españoles, ni por el forro». Sin embargo, estas son básicamente tácticas de conservación de un poder que sigue asentándose en una doctrina nacionalista, de raíz integrista e insolidaria. A estos se dirigió Urkullu ayer cuando pidió el reconocimiento de la «realidad nacional» del País Vasco y las competencias penitenciarias. Ambas demandas son poca cosa para todo lo que Pedro Sánchez estará dispuesto a dar con tal de aprobar los presupuestos y salvar el trance de la «nueva normalidad». Además, un ligero ejercicio de memoria permite recordar que fue el Partido Socialista de Euskadi, con Patxi López, el que propuso en 2004 reformar el Estatuto del País Vasco para calificarlo como «comunidad nacional» e incluir lo que entonces llamaban «proyecto nacional vasco». Llueve sobre mojado.

El proceso de cambio de régimen que pretenden la extrema izquierda y el nacionalismo tiene en el PSOE su principal activo, porque les garantizará un proceso basado no en derogaciones formales de la Constitución, para las que no tienen mayoría, sino en su sustitución por nuevas realidades incompatibles con sus valores de unidad y solidaridad. Ya lo dijo el ministro de Justicia: es un proceso constituyente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación