Día de las Redes Sociales

¿Recuerdas los zumbidos de Messenger, la ‘Foto Tuenti’ o las fotogalerías de Metroflog?

Un recorrido por las redes sociales más populares que marcaron el camino hacia las más demandadas en la actualidad como Tik Tok o Instagram

A. R.

Alquilar películas en el videoclub del barrio, jugar con un desgastado balón mikasa o recibir un zumbido de Messenger fueron las tendencias que marcaron la infancia y adolescencia de muchos españoles. El cambio de siglo y la irrupción de internet en el mundo causaron el cambio en las relaciones personales. En la época del descubrimiento de Google y otros buscadores, la tecnología comenzó a utilizarse como nexo entre amigos, familiares y amores de instituto.

¿Q ué fue de Messenger? ¿Por qué los internautas dejaron de usar la red social del zumbido incordiante ¿Y de Tuenti? ¿Qué pasó con la galería interminable de fotos frente al espejo retocadas con todo lujo de detalles? ¿Y de Metroflog y las obras artísticas que aquí se crearon?

El 30 de junio se conmemora el Día de las Redes Sociales , y LA VOZ ha querido rememorar algunas de las plataformas digitales que marcaron el camino a la actualidad. Desde Messenger a Tik Tok , desde los estados llenos de emoticonos sonrientes, a las coreografías de moda. De cada persona depende cómo decida usar estas herramientas, que también tienen su parte buena, y que gracias a ellas hoy estamos aquí, conectados.

Llamar la atención de alguien con un zumbido en Messenger

Cualquier adolescente que haya vivido los mejores años de MSN Messenger, recordará bien cómo era eso de llegar a casa, encender la pantalla 4x4 del ordenador, conectar la torre no silenciosa, el teclado que alguna letra había perdido y el ratón con cable tan largo que si ibas al baño podrías llevarlo siempre contigo. Encendías todo esto para acto seguido, comenzar a chatear con tus amigos del colegio, esos que llevabas sin ver desde hacía media hora.

Llamar la atención de alguien era sinónimo de enviar un zumbido. Alguna sonrisa se escapaba cuando tú también recibías esta notificación. La cosa se complicaba cuando el zumbido se convertía en el pasatiempos de algún amigo. Gracias «al Messenger» que inventó el modo silencioso, el modo oculto para escapar de estos usuarios incordiantes.

Asegura la plataforma digital Xataka, especializada en noticias sobre gadgets y tecnología, que «MSN Messenger comenzó a incorporar funcionalidades que fueron el germen de las redes sociales actuales». Recuerda la web especializada, que cada usuario tenía a su disposición una barra de estado desde la que «podía mostrar un mensaje personal», y que este servicio de mensajería fue una de las razones del éxito de Facebook.

La Foto Tuenti frente al espejo

Según los datos publicados por Marketing 4 Ecommerce, en el año 2009, Tuenti se posicionaba como la red social más popular en España, incluso por encima de Facebook. Un año más tarde, la red social española alcanzaba los 10 millones de usuarios. Desarrollada para adolescentes y jóvenes, Tuenti cumplió con las expectativas de este amplio grupo de la población , tanto, que aquellos que hicieron uso de ella, podrán recordar la sensación que causaba acceder con tu cuenta para poder contestar todos los mensajes privados que tus amigos te habían dejado en el buzón.

Hacerse una foto frente al espejo, muchas veces descuidado de limpieza, era la tendencia de los años Tuenti. Comentar las fotos de tus amigos, chatear con ellos y recibir los primeros ‘me gusta ’, marcaron el inicio de lo que serían las redes sociales más demandadas por los jóvenes españoles.

El mayúscula y minúscula , el ‘x100pre’ de las amistades, y el ‘mii niiNiioO’ de los comentarios entre amores de adolescencia, fueron los protagonistas indiscutibles de esta red social.

Pero la competencia llegó a Tuenti con plataformas como Facebook, Twitter, Snapchat e Instagram. Marketing 4 Ecommerce narra que probablemente el californiano Zaryn Dentzel, fundador de esta red social, y su equipo ya se anticiparon al que sería el cierre de Tuenti, y que por ello, en 2010, decidieron vender su red social a Telefónica por 70 millones de euros. En la actualidad Tuenti es una compañía de servicios de telecomunicaciones de bajo coste , propiedad de Telefónica, como así figura en la página oficial de Tuenti.

Para muchos, Tuenti seguirá siendo el mejor álbum de fotografía s donde acudir cuando quieres recordar viejos tiempos.

Compartir tus mejores poses en Fotolog o Metroflog

La fotografía también reinó las redes sociales del cambio de siglo gracias a Fotolog y Metroflog. A la primera plataforma digital, los adolescentes tuvieron que decirle adiós, pero a Metroflog, aún se puede acceder, publicar y compartir tus mejores fotografías.

Asegura Xataka, que una de las señas de identidad de Fotolog en la actualidad es que únicamente podemos subir una imagen al día. Esta opción ha sido elegida por Fotolog para mantenerse como una red social minimalista y sencilla, aunque ninguna sencillez guardaban los copiosos montajes fotográficos que en los años más populares de esta red social, sus usuarios publicaban.

Para aquellos internautas que añoran esta red social, Fotolog le permite no sólo acceder y crear nuevo contenido, sino también recuperar las viejas fotos que en los antiguos perfiles se quedaron. Para poder recuperar la cuenta de Fotolog simplemente se deberá acceder con el usuario y contraseña de Facebook. Una vez dentro se puede acceder a los mensajes y fotografías antiguas. Los ‘me gusta’ y comentarios en cambio, no aparecen, pues se han eliminado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación