«Isabel» exhala su último suspiro en TVE

«El final es para ver pañuelo en mano y no dejar de llorar», dice Eusebio Poncela, que da vida al cardenal Cisneros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El final de «Isabel», que se emite este lunes en La 1, a las 22.30, comienza con una Reina muy deteriorada -gracias al cuidado trabajo de maquillaje y a la interpretación de Michelle Jenner-, consciente de que su vida se apaga y debe dejar atados, junto con Fernando el Católico ( Rodolfo Sancho), todos los asuntos del Reino, sobre todo en lo que a la sucesión se refiere. Juana ( Irene Escolar), Princesa de Asturias y heredera de Castilla, está deprimida -o loca, según los intereses- y sometida a las conspiraciones de su marido, Felipe el Hermoso ( Raúl Mérida). «Las señoras mayores se lo creen todo y me dicen cosas muy feas, pero es que Felipe era muy malo», bromeaba Mérida en la despedida de «Isabel» en pantalla grande, el pasado miércoles en el cine Capitol de Madrid, adonde acudieron fans y actores de la ficción de Diagonal TV y Telefónica Studios.

Las últimas horas de la Reina están plagadas de emotivas despedidas. Los espectadores dejarán escapar alguna lágrima al ver el adiós de Isabel a Fernando, la determinación del Cardenal Cisneros o el orgullo de Juana la Loca, que contaba con Margarita de Austria como única aliada en Flandes. «La historia ha sido injusta con Margarita, porque era una mujer muy avanzada para la época. Siempre es bonito interpretar a una buena mujer», comenta Úrsula Corberó, que da vida a la hermana de Felipe el Hermoso. «Hay mucho que contar sobre Margarita, enviudó dos veces y cuando regresó a Flandes ejerció como madre de Carlos V», apuntó la actriz, en respuesta a cómo sería una hipotética secuela dedicada a su personaje.

«El final es un buen resumen, un capítulo de cierre que nos va a dar mucha pena, pero también asuntos de capital importancia histórica», apunta Fernando Guillén Cuervo, que interpreta al leal embajador Gutierre de Fuensalida. El actor investigó sobre su personaje e incluso llegó a leer legajos de la época recogidos por la casa de Alba.

«La única autocrítica que nos haría es no haber hecho cinco temporadas. La historia da para mucho más, nos ha faltado esa ambición para contar más detalles», dijo Sergio Peris Mencheta, metido durante estos años en la piel de Gonzalo Fernández de Córdoba, el «Gran Capitán». «Hay mucho de leyenda sobre los amoríos o posible amor platónico entre ambos, pero es cierto que hubo uno leal y casi filial entre ellos», concluye. «Si el Gran Capitán tuviera su propia serie contaría sin duda el nacimiento del ejército español. El Gran Capitán fue el estratega por antonomasia».

Pese a las dificultades económicas que amenazaron la continuidad de la serie al final de su primera temporada, Isabel ha sido una de las grandes superproducciones televisivas de los últimos años: para 39 capítulos se grabaron más de 2.400 horas con 250 actores y cerca de 6.000 figurantes. Además, se rodó en más de 50 localizaciones naturales: Segovia, Valladolid, Aragón, Flandes, Vaticano, Francia, Inglaterra, la Alhambra... El equipo de vestuario que lidera Pepe Reyes diseñó más de 200 trajes de época.

Todo ello con un rigor histórico que la hizo merecedora del premio Nacional de Televisión 2014, cuatro Iris y un Ondas, entre otros. «Todo lo que ves es jamón de Jabugo. Los personajes, situaciones... Es de un rigor histórico absoluto y está muy documentado y filtrado por el equipo de historiadores», añadió Poncela.

El sucesor de la Reina

Los planes de Isabel y Fernando de que Carlos fuera su heredero también se cumplirán en la pequeña pantalla. Tras el éxito de «Isabel», Diagonal TV ha decidido poner en marcha una serie sobre Carlos V. «Entre Isabel y Carlos hay un fragmento que nos hubiera gustado contar, pero decidimos dar el salto», explicó el productor de Isabel y CEO de Diagonal, Jaume Banacolocha.

Álvaro Cervantes es uno de los posibles protagonistas de esta nueva ficción de Diagonal, ahora en proceso de producción y casting, en la que aparecerán personajes de «Isabel», como Juana la Loca y el cardenal Cisneros, que estará interpretado de nuevo por Eusebio Poncela. Diagonal también negocia para coproducir la historia con otros países europeos e incluso con México. «Isabel» se va, pero esa vocación tan inglesa de contar grandes episodios de nuestra historia seguirá asentada en nuestras parrillas.

Ver los comentarios