El planeta alberga 365 importantes áreas de biodiversidad que podrían desaparecer, según BirdLife
Aves limícoloas (Noja) - SEO
GESTIÓN INEFICAZ

El planeta alberga 365 importantes áreas de biodiversidad que podrían desaparecer, según BirdLife

Es el caso de las Marismas del Guadalquivir (Huelva-Sevilla), Monfragüe (Cáceres), el delta del Ebro (Tarragona) e Isla Conejera (Ibiza) en España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es el caso de las Marismas del Guadalquivir (Huelva-Sevilla), Monfragüe (Cáceres), el delta del Ebro (Tarragona) e Isla Conejera (Ibiza) en España

12345
  1. Puntos clave para las aves

    Aves limícoloas (Noja)
    Aves limícoloas (Noja) - SEO

    Hasta 365 de los espacios naturales más importantes del planeta, identificados en 122 países, podrían desaparecer si no se toman medidas urgentes y efectivas para su conservación, desvela un nuevo informe de BirdLife Internacional. Cerca de la mitad de ellas están protegidas legalmente, lo que subraya la «necesidad de mejorar la gestión de éstas», explica la organización conservacionista en una nota.

    Las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad, más conocidas como IBA, son lugares de importancia internacional para la conservación de las aves del mundo y otros valores naturales: con más de 12.000 IBA identificadas en todo el planeta, 365 de ellas se encuentran en peligro.

    Algunos ejemplos de «IBA en peligro» son los bosques de tierras bajas de la isla de Santo Tomé (océano Atlántico), que están amenazadas por plantaciones a escala industrial, centrales hidroeléctricas y la caza ilegal; o el mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda, un lugar de alimentación clave para muchas aves amenazadas a escala global y mamíferos marinos, donde la ingestión de restos de plástico se estima que es la mayor de todos los lugares del mundo.

    El análisis «Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad: una red global para conservar la naturaleza y beneficiar a la gente» se ha presentado en el Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se está celebrando desde el 12 al 19 de noviembre en Sídney (Australia).

  2. Marismas del Guadalquivir

    Marismas del Guadalquivir
    Marismas del Guadalquivir - ABC

    Entre los peligros y problemas que el informe de BirdLife ha detectado en las marismas del Guadalquivir están relacionadas con las actividades agrícolas: la expansión e intensificación de los cultivos, la extracción ilegal de agua, la ocupación de zonas de monte público, la alteración del régimen hídrico, el uso incontrolado de pesticidas y la sobreexplotación de las aguas subterráneas, entre otros.

    El mal estado de conservación del río Guadalquivir, la caza furtiva, los atropellos de fauna, la presencia de especies exóticas, el turismo masivo e incontrolado en el litoral y la aldea de El Rocío también amenazan a las marismas.

  3. Monfragüe

    Monfragüe
    Monfragüe - ABC

    BirdLife ha detectado importantes problemas relacionados con la gestión cinegética y el uso público en Monfragüe. La sobrecarga ganadera, además, ha reducido mucho la agricultura a favor de la ganadería. La masificación turística puede provocar molestias en las aves, señalan desde la organización. En la periferia de la IBA hay importantes infraestructuras de comunicación construidas (autovía EX-A1) o proyectadas a corto plazo (AVE). También hay planeados y autorizados parques eólicos en el límite de la IBA.

  4. Delta del Ebro

    Río Ebro
    Río Ebro - ABC

    La urbanización de áreas de vegetación natural, la creciente dotación en infraestructuras viarias lineales, la entubación de canales, las molestias del turismo a las colonias de aves acuáticas, la contaminación por productos químicos usados en campos de arroz, la polución industrial del agua del río, el plomo procedente de los cartuchos de caza, el descenso de los aportes fluviales de sedimentos debido a las presas del río Ebro, la eutrofización de las aguas (agricultura y vertidos urbanos sin depurar) y la proliferación de especies de flora y fauna exóticas invasoras, como el caracol manzana, son los principales problemas que deberán gestionarse en el delta del Ebro, según señala BirdLife.

  5. Isla Conejera

    Isla Conejera
    Isla Conejera - XAVI DURÁN

    En Sa Conillera (Ibiza) existe un proyecto de utilización del faro como hotel, lo que provocaría molestias irreversibles sobre las poblaciones de aves marinas, subrayan desde BirdLife.

Ver los comentarios