El Brexit podría dejar miles de multas de tráfico en el limbo

Las multas del Ayuntamiento de Madrid ya llegan hasta Italia, aunque no sea fácil cobrarlas

Imagen de una multa puesta por el Ayuntamiento de Madrid a un ciudadano italiano

S. M.

Aunque la famosa frase dice «de Madrid al cielo», en este caso se ha transformado por una más realista: «de Madrid a Italia» , porque desde el comienzo de este año 2021 el Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a enviar multas fuera de las fronteras españolas a través de la empresa NIVI que es una empresa que gestiona multas intracomunitarias (toda Europa) .

Hasta el año pasado no se enviaban las multas del Ayuntamiento de Madrid hacia el extranjero, pero tras el paso de su gestión a la nueva empresa ya se han enviado algunas sanciones a Italia.

Según explican los expertos de Multayuda «a día de hoy no hay posibilidad de embargar a un ciudadano de otro país. Por ello, si el denunciado no paga la sanción seguirán llegándole avisos de pago, pero no embargos».

Desde el departamento jurídico de esta consultora se está actualmente investigando si el Ayuntamiento de Madrid está enviando las correspondientes sanciones por infracciones de tráfico a ciudadanos de otros países europeos.

En cualquier caso, se está produciendo una excepcionalidad, ya que en Reino Unido, con la consumación del Brexit , el control de sanciones entre los países se verá seriamente afectado y miles de multas podrían quedar en el limbo.

Las multas en Europa

Viajar al extranjero con el coche y abandonar nuestro país no significa que debamos olvidarnos de las normas de tráfico . Todos los países tienen las suyas y aunque compartimos muchas hay que estar atentos porque en unos meses nos puede llegar una multa que conviene pagar y no olvidar.

El hecho de poder imputar responsabilidad por las multas cometidas en el extranjero es fruto de una normativa impulsada por la Unión Europea (Directiva 2011/82/UE), que ha permitido que todos los países de la Unión Europea -excepto Reino Unido, Irlanda y Dinamarca- intercambien sus datos y, a través de la matrícula, localizar al conductor o propietario del vehículo con el que se ha cometido la infracción y comunicarle por escrito la sanción.

Sí es cierto que antes de la entrada en vigor de esta directiva, los europeos que cometían una infracción en nuestro país, y a la inversa, generalmente quedaban impunes y solo se veían obligados a pagar la multa si los pillaban 'in fraganti' y los paraban. Ahora, el organismo público encargado del tema, (en España es la DGT) , puede solicitar los datos del vehículo y de su titular o arrendatario. Eso sí, deberán acreditar que ha cometido una infracción , para enviarle por escrito la notificación, y que, en caso de infracción, se va a aplicar la legislación vigente en cada país, tanto en cuanto a multas y procedimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación