Los coches deportivos de lujo se pasan al modo eléctrico

Desdeñando el mito que califica al coche eléctrico como aburrido, las marcas de lujo y deportivas también apuestan por los modelos con baterías. Sus prestaciones, en muchos casos, superan a las de sus equivalentes de gasolina

El coche eléctrico no es solo una herramienta para rebajar las emisiones. También abre la puerta a una nueva forma de disfrutar de la automoción, gracias, entre otras cosas, a una entrega de par lineal, muy diferente a la curva de potencia de un motor térmico. Una ventaja que hace que incluso el modelo más humilde ofrezca una notable aceleración desde el primer momento en el que el pie roza el pedal del acelerador.

A ello se une una mecánica que facilita alcanzar grandes cifras de potencia, sin las enormes complejidades que conllevan los motores de combustión más briosos. Incluido el tamaño y el peso de los v oluminosos propulsores V6, V8, V12, W12 o incluso W16 del Bugatti Chiron. Solo a modo de ejemplo, los dos motores eléctricos síncronos trifásicos de imanes permanentes del nuevo Porsche Taycan Turbo S, apenas suman 246 kilogramos, y son tan compactos que se sitúan uno en cada eje. Por cierto, sus motores, que rinden 761 CV, permiten acelerar de 0 a 100 en apenas 2,8 segundos y ofrecen un par máximo de 1.050 Nm. Cifras más propias de un superdeportivo que de una berlina, por muy ágil que sea.

Los eléctricos tampoco requieren de elementos como una transmisión, aunque el mismo modelo de Porsche es ejemplo de que pueden incluirla para maximizar la experiencia de conducción. Se calcula que los eléctricos tienen, de media, un 30% menos de piezas que su equivalente de combustión , al carecer de numerosos elementos móviles y correas, y por supuesto, bielas, bujías o pistones. Todo ello redunda no solo en un menor mantenimiento sino también en un menor peso, una métrica fundamental para cualquier vehículo deportivo.

Las baterías, el gran reto

El gran reto, sin embargo, está en las baterías. Por ahora,aún son grandes y pesadas, aunque cada vez menos gracias a las constantes mejoras en la química de las baterías y a las nuevas combinaciones de litio, níquel, manganeso y cobalto. Siempre, además, con la promesa de la revolucionaria tecnología del electrolito sólido a medio plazo, que permitirá baterías más eficientes y seguras. Otro inconveniente en vehículos de semejantes prestaciones es el tiempo de recarga y la gestión de la temperatura. La mencionada Porsche ha decidido abordarlo estrenando la tecnología de 800 V, derivada de los prototipos de competición ganadores de las 24 Horas de Le Mans, el doble que en los eléctricos convencionales, lo que permite acelerar los tiempos de recarga y reducir el peso del sistema eléctrico.

También entra en juego la cada vez más y mejor dotada red de recarga , de la que dependerán en buena medida los tiempos de repostaje. Ioniti, impulsada por el Grupo Volkswagen, Ford, Daimler, BMW, Hyundai o Kia, ya ha comenzado su despliegue por todo el territorio europeo, con el compromiso de situar un poste cada 120 kilómetros en las vías rápidas europeas.

Estas avanzadas "electrolineras" completarán, durante los viajes, a las opciones de carga en el domicilio y en destino; y permitirán recargar a una potencia de hasta 350 kilovatios. Tomando como referencia el prometedor Lotus Evija de 2.000 CV, apenas bastarán doce minutos para recargar el 80% de su batería de iones de litio de 70 kWh, y 18 para una carga completa, que permite recorrer más de 400 kilómetros. Tiempos inferiores a los que se tarda en tomar un café, y que convertirán a estas estaciones en un punto de encuentro de los superdeportivos del futuro más inmediato.

Rolls Royce 103EX

Los prototipos son vehículos que tan solo se exponen en los salones de automoción, pero Rolls Royce ha presentado su primer modelo eléctrico realizando una gira mundial durante cuatro años, desde 2016, en los que se ha presentado a sus potenciales clientes. Su posible fabricación se espera para el año 2035. Tiene un diseño futurista que quiere recordar en su exterior a los vehículos clásicos más famosos de la marca. Carece de volante, pero integrará un asistente virtual llamado "Elenanor". Rolls todavía no ha facilitado detalles mecánicos de un modelo que mide 5,9 metros de longitud y 1,6 metros de altura.

Porsche Taycan Turbo S

Porsche ha iniciado la comercialización de su superdeportivo de cuatro plazas con las versiones más potentes, de 680 y 761 CV, aunque ha anunciado versiones de tracción trasera menos potentes, de unos 400 CV. Su batería permite una autonomía de hasta 450 kilómetros y se puede recargar al 80% de capacidad en 22,5 minutos. Como opción, este eléctrico ofrece la posibilidad de instalar un sistema denominad "Electric Sport Sound" que emite un ruido que recuerda al de un motor de combustión a través de los altavoces. Mide casi cinco metros, con un maletero con capacidad para 366 litros.

Maserati Alfieri

El prototipo de este modelo fue presentado en el año 2014, y se podrá hacer realidad como vehículo de producción en 2021. El coupé biplaza italiano tendrá tanto versiones electrificadas como 100% eléctricas y contará con un maletero "Open Space" –los respaldos traseros se pueden graduar hasta 90 grados para ganar hueco–. Este último contará con tres motores y tracción total. A falta de más detalles por parte de la marca, se sabe que podrá alcanzar una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y será capaz de pasar de 0 a 100 en tan solo 2 segundos. Su potencia total se situará entre los 400 y 520 CV.

Aston Martin Rapide

La berlina de cinco puertas y cinco metros Rapide es la base sobre la que Aston Martin fabricará su primer coche eléctrico. A la exclusividad de la marca habrá que sumar que tan solo se van a fabricar 155 unidades de este modelo del fabricante británico de automóviles de lujo y alto rendimiento, que tendrá una potencia total de 612 CV, que se consigue gracias a dos motores eléctricos. La velocidad máxima llega a 250 kilómetros por hora, y será capaz de hacer el 0 a 100 en tan solo 4,2 segundos. La autonomía es de 322 kilómetros y admite cargas rápidas con potencias superiores a 100 kW.

Hispano Suiza Carmen

Carmen es el nombre castizo con el que la firma de lujo española Hispano Suiza regresa al mercado. Pese al éxito y al número de pedidos logrado tras su presentación, tan solo se van a fabricar 19 unidades, con un valor de 15 millones de euros cada uno, que no verán la luz hasta junio de 2020. Se trata de un deportivo de dos plazas con 4,73 metros de longitud. Está dotado con un chasis monocasco elaborado en fibra de carbono y pesa tan solo 195 kilos. El peso total del vehículo es de 1.690 kg. Dos motores eléctricos de tipo síncrono le otorgan una potencia total de 1.019 CV. Anuncia una autonomía de 400 kilómetros.

Lotus Evija

El nuevo deportivo biplaza de Lotus se comenzará a fabricar en 2020, con una producción limitada a 130 unidades. Estará dotado con cuatro motores, cada uno de los cuales se encargará de mover una rueda. La potencia total llega a 2.000 CV y cuenta con cinco modos de conducción: rango, ciudad, recorrido, deporte y pista. La batería de litio de 70 kWh aporta una autonomía de unos 400 kilómetros. Mediante un puesto de carga de 350 kW será capaz de recuperar el 80% de la carga en unos 12 minutos, y el 100% en tan solo 18. Ya se admiten reservas, previo adelanto. de 277.000 euros.

Lamborghini LB48H Terzo Millenio

Cuando se trata de hablar de deportivos y coches futuristas, el Lamborghini LB48H Terzo Millennio está en lo más alto de la lista, fusionando potencia, sonido y emoción con innovación al tratarse del primer híbrido de la marca. Se trata de un prototipo con un diseño impactante que pretende llevar al extremo los valores de su ADN. Carrocería de carbono, con almacenamiento de energía creada por supercondensadores en lugar de baterías y un motor atmosférico con respaldo de motores eléctricos con los que consigue hasta 840 CV y una autonomía total. No llegará hasta 2020 con una edición limitada de 63 unidades, aunque lo harán al precio de 2,5 millones de dólares y se rumorea que todos ya han sido reservados.

Koenigsegg Regera

Fabricado en fibra de carbono, el fabricante sueco de súper deportivos Koenigsegg, con el Regera ofrece un inédito modelo de gran lujo y confort, impulsado por un sistema híbrido de más de 1.500 CV. Exactamente, suma tres motores eléctricos y uno de gasolina 5.0 V8 de 1.115 CV que prescinde de caja de cambios y envía toda la fuerza al eje trasero. El Regera inicia la marcha en modo eléctrico –autonomía de hasta 50 kilómetros–, y desde 30-40 km/h añade el motor de combustión. Sus propulsores eléctricos se ceban desde una batería de iones de litio (se recarga desde una toma eléctrica) colocada delante del motor de gasolina. Solo se han construido 80 ejemplares, vendidos a un precio de 1,8 millones de euros.

Ferrari SF90 Stradale

El primer híbrido enchufable de Ferrari, el SF90 Stradale, que llegará en el primer cuarto de 2020, será su nuevo supercoche de producción en serie, además de su primer modelo híbrido enchufable, lo que lo clasificaría como modelo "bajo en emisiones" al circular hasta 25 kilómetros en modo eléctrico. Tiene un motor turbo V8 de 90º capaz de entregar 780 CV, la potencia más alta de todos los 8 cilindros de la historia de Ferrari. Los 220 CV restantes se suministran con tres motores eléctricos, uno ubicado entre el motor y la nueva transmisión de doble embrague de ocho velocidades en el eje trasero, y dos en el eje delantero. También es el primer Ferrari equipado con tracción total, un requisito necesario para lograr el máximo rendimiento.

Bentley Exp 100 GT

Bentley ha presentado una auténtica obra de arte conmemorativa de su centenario: el Exp 100 GT. Cuenta con un diseño muy elegante y estilizado, así como una tecnología que avanza cómo será el futuro de la marca de 2035 y unas prestaciones a la altura de su nombre. El sistema de propulsión eléctrico goza de una batería con cinco veces más densidad energética que las actuales. Los cuatro motores eléctricos desarrollan un par motor de 1.500 Nm –gestionado mediante un sistema de reparto vectorial– y permiten un 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos y una velocidad máxima de 300 km/h. Anuncia un peso de 1.900 kilogramos y una autonomía de 700 kilómetros, así como carga rápida del 80% de la batería en 15 minutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación