El Ford Explorer vuelve a España como híbrido enchufable

El SUV más vendido en Estados Unidos desembarca ahora en Europa como nuevo buque insignia de la firma del óvalo

Christian García

Es muy posible que alguna vez te hayas cruzado con algún Ford Explorer de los años 90. La marca llegó a comercializar en España la segunda generación del mito estadounidense, pero entonces la pasión por los SUVs no gozaba ni mucho menos de la buena aceptación que tienen hoy en día. Los tiempos cambian y es el turno de que nuestro mercado vuelva a recibir este modelo nada menos que en su sexta generación.

El nuevo Ford Explorer, del que os hablamos más profundamente en Autocasión , llega para rivalizar en el segmento premium con una única versión híbrida enchufable que combina el trabajo de un V6 EcoBoost de gasolina y tres litros de cilindrada con el de un motor eléctrico adicional para declarar una potencia conjunta de 457 CV y un par máximo de hasta 825 Nm.

Un Cero Emisiones de más de 450 CV

Los 42 kilómetros de autonomía en modo eléctrico que homologa la batería de iones de litio de 13,6 kWh hace que la DGT le otorgue la etiqueta medioambiental Cero Emisiones . Además de no encontrar restricciones en ciudad, tampoco será fácil hallar con él límites en el campo, ya que su sistema inteligente de tracción total y los diferentes modos de conducción permiten que el usuario adapte su respuesta a cada uno de los terrenos. Se pueden elegir hasta siete diferentes: Normal, Eco, Deslizante, Deportivo, Remolque, Pista y Nieve o Arena Profunda. Asimismo, el conductor puede cambiar el funcionamiento del sistema híbrido por medio de cuatro modos eléctricos: EV Auto (el coche funciona en modo híbrido con ambos motores), EV Ahora (eléctrico puro), EV Después (guarda la reserva de la batería que se tenga en un momento determinado y circula en modo térmico) y EV Charge (aprovecha el motor de gasolina para cargar la batería.)

Los más de 5 metros de longitud y sus 2,5 toneladas de peso dejan claro que el Explorer es todo un coloso al más puro estilo americano . Esa misma amplitud se percibe también en el interior con una habitabilidad impecable en cada una de sus siete plazas. Si utilizamos las tres filas de asientos, nos queda un volumen de carga en el maletero de 330 litros (suficiente como para meter dos maletas de cabina.) Si abatimos los dos asientos de la tercera fila, alcanzamos los 1.137 litros y, si lo que necesitamos es dar prioridad a la carga, podemos abatir también la segunda fila de asientos y llegar a superar los 2.270 litros de capacidad.

El Ford Explorer alcanza el Nivel 2 de autonomía

En materia de tecnología y seguridad, el Explorer está tan a la última que hasta es capaz de trazar curvas por cuenta propia siempre que mantengamos las manos en el volante, lo que le permite alcanzar el Nivel 2 de conducción autónoma. Además, incorpora dos grandes pantallas de 10,1 y 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimeinto SYNC3, que integra navegación y conectividad, y para el cuadro de instrumentos digital, cuya visualización cambia con los diferentes modos de conducción. También equipa asistentes como la alerta de tráfico cruzado, el asistente precolisión con detección de peatones y ciclistas, la frenada autónoma de emrgencia, el control de crucero adaptativo con limitador de velocidad y función Stop & Go, el reconocimiento de señales de tráfico, el sistema Active Park Assist de estacionamiento autónomo o el frenado postimpacto, entre otros.

En la lista de equipamiento entran de serie otros elementos destacados como los asientos delanteros ventilados y calefactados, los asientos traseros también calefactados, la climatización trizona, el techo panorámico practicable, un hotspot WiFi para 10 dispositivos, llantas de 20 pulgadas con neumáticos Michelin Primacy 4, rueda de repuesto, cable de carga que llena la batería en 5 horas y 50 minutos si lo enchufamos a una toma doméstica Schuko o en 4 horas y 20 minutos si lo hacemos en una Wallbox y un largo etcétera.

Cómo va el nuevo Ford Explorer híbrido

En cuanto a dinamismo puro y duro, el nuevo Explorer es todo un portento tanto por la respuesta de su sistema híbrido (sobre todo, del V6 EcoBoost) como por el nivel de confort que llega a ofrecer en vías rápidas. Durante nuestra toma de contacto hemos podido conducirlo además por las estrechas carreteras de la comarca tarraconense del Priorat y, en este tipo de terrenos, aunque lógicamente las inercias de un monstruo así entran en acción, tampoco exige que la pericia al volante sea muy elevada. La dirección es muy asistida, pero permite un guiado fácil del coche y la suspensión, pese a no contar con la opción de adaptarse a diferentes superficies, tiene un tarado firme que estabiliza suficientemente bien el conjunto sin perjudicar la comodidad.

Los consumos, siempre y cuando tengamos llena la batería, serán muy contenidos ( en el entorno de los 3 o 4 litros a los 100 kilómetros .) Ahora bien, cuando la energía brille por su ausencia nos iremos de forma inevitable a los dos dígitos (10 o 12 litros sin exprimir demasiado el V6.)

Ford solo tendrá disponible el acabado deportivo ST Line con un equipamiento cerrado en el que, eso sí, no se echa en falta absolutamente nada. El precio es de 73.300 € (con promociones y sin necesidad de financiación) y el cliente únicamente se deberá preocupar de elegir el color de carrocería, que podrá aumentar la factura en 950 o 1.200 € más si se decanta por un color metalizado o por el blanco perlado.

Nuestra Valoración

7,8

Diseño:

8

Interior:

8

Motor:

9

Equipamiento:

8

Comportamiento:

7

Consumo:

7

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación