Campaña para pedir que el seguro se abarate por estar los coches parados durante el estado de alarma

La asociación de consumidores Facua lanza la iniciativa #QuieroMiDinero, aunque las aseguradoras advierten de que sus ingresos también se han desplomado tras el fin de las restricciones surgirá siniestralidad latente

Accidente en Soria el pasado 23 de marzo EFE

S. M.

Treinta y dos millones de vehículos asegurados languidecen en sus aparcamientos durante el estado de alarma. Los desplazamientos han caído más de un 80% , según la Dirección General de Tráfico, y por ello la asociación de consumidores Facua ha lanzado una campaña #QuieroMiDinero, reclamando a las aseguradoras una reducción del importe de las primas ante la caída en la siniestralidad.

«En las circunstancias actuales, supone una significativa carga para la deteriorada economía doméstica de muchos conductores, especialmente para los 900.000 trabajadores que han perdido su empleo desde el inicio del Estado de Alarma», asegura en un comunicado la asociación de consumidores . Por ello, han reclamado a Unespa, la patronal de las aseguradoras, «flexibilidad suficiente para permitir que los conductores que así lo deseen puedan reducir la prima o suspender temporalmente su seguro del automóvil».

La petición de Facua pasa por que las aseguradoras reduzcan el coste de las pólizas bien mediante una franquicia o bien pasando las pólizas de todo riesgo a terceros; o que, como ya ofrecen Atlantis y Mutua Madrileña, se admita la posibilidad de suspender temporalmente el seguro.

También pide al Gobierno que desarrolle una norma para que las aseguradoras devuelvan la parte de la prima proporcional por la disminución del riesgo como consecuencia del confinamiento. Una caída que, de otro lado, parece estar siendo muy inferior a la de la movilidad, ya que, por ejemplo, la mortalidad vial en Semana Santa solo se redujo un 13% , aunque los viajes de largo recorrido cayeron un 90%.

Esta semana, Unespa comunicó que los ingresos del sector se están resintiendo notablemente durante el estado de alarma, con una caída del 6,83%. El negocio de automóviles, por su parte, ha anotado por su parte un descenso de sus ingresos del 0,39%, hasta los 2.967 millones. A cierre de 2019, en comparación, crecía a una tasa del 1,52%. Fuentes el sector manifestaron a El Periódico de Cataluña que creen además que, cuando acaben las restricciones, aflorará «una siniestralidad que actualmente se encuentra latente». Además, creen que ésta repuntará en los próximos meses, puesto que muchos preferirán utilizar su vehículo privado para desplazarse en lugar del transporte público y colectivo, para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación