Aunque no proporcional a la bajada del precio del crudo, la merma en las tarifas de los combustibles ha sido ostensible.
Aunque no proporcional a la bajada del precio del crudo, la merma en las tarifas de los combustibles ha sido ostensible.

26 euros mensuales de ahorro por la bajada de la gasolina

En 2014 el precio del petróleo bajó un 45%, y aunque en menor medida el coste de los carburantes también se redujo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de años de constante incremento, en 2014 el precio del petróleo bajó un 45%. La fuerte reducción del crudo ya ha comenzado a sentirse en las economías de los países importadores, especialmente en los más dependientes. Es la situación de España, que adquiere en el mercado internacional un 99,5% de los hidrocarburos consumidos.

El Ministerio de Economía calcula que nuestro país gastó 1.098 millones de euros menos en la compra de petróleo y gas entre enero y octubre de 2014, frente al mismo periodo del año anterior. Y se estima que este ahorro podría llegar hasta 15.000 millones de euros si el precio del crudo se mantuviera alrededor de los 60 dólares durante un año y el tipo de cambio fuera constante.

La bajada del precio del crudo también ha tenido un reflejo en el consumodirecto de los ciudadanos mediante la reducción (bastante menor) del coste de los carburantes. Según la Confederación Española de Transporte de Mercancías, el precio medio de los combustibles en enero de 2014 era de 1,34 €/litro; en diciembre se situaba en 1,15 €/litro.

Pero ¿qué ahorro real ha supuesto para cada conductor? Pues depende del consumo medio de cada tipo de vehículo, pues lógicamente a mayor consumo, mayor ahorro.

4x4 Premium, reyes del ahorro

LeasePlan ha tomando como referencia los datos reales de consumo diésel de más de 8.000 vehículos de su flota en España, y ha calculado ahorros mensuales y anuales de cada categoría de vehículos, considerando un kilometraje por ejercicio de 30.000 km.

Pues bien, conforme a su valoración el ahorro máximo sería el registrado por la categoría todoterreno de alta gama, que solo en diciembre se ahorró 25,51 euros respecto al mes anterior en combustible diésel.

En conjunto, esta clase de vehículos logró aquilatar el gasto en carburante un promedio mensual de 47,60 euros, por los 38,48 que consiguieron los SUV medios y pequeños, los 36,17 euros de promedio en los turismos alto de gama, los 29,79 euros que ahorraron en combustible cada mes los turismos de gama media y los 27,46 euros que pudieron ahorrar en gasóleo los propietarios de modelos utilitarios.

Ver los comentarios