Presentación de las toreras
Presentación de las toreras - ángel de antonio
madrid

El traje de luces del futuro

Los sastres Justo y Pedro Algaba exponen en el Retiro el pasado, presente y lo que se llevará en los vestidos de torear

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Cómo serán en un futuro los vestidos de torear? ¿Cambiarán mucho con respecto a lo que hoy conocemos? Evidentemente, la evolución del traje de luces no ha sido demasiado tajante desde mediados del siglo XIX hasta la fecha, pero sí es verdad que algunos de los sastres más reconocidos en este mundo no han querido quedarse estancados.

Es el caso de Justo Algaba y su hermano Pedro, que hasta el 2 de febrero exponen sus trabajos en Casa de Vacas del Retiro. El madrileño lleva 48 años diseñando vestidos de torear para las principales figuras del toreo, creando tendencia y adelantándose a los tiempos venideros. De hecho, es un reconocido diseñador de vestuario de cine, teatro y ópera, y sus creaciones han cautivado en el Metropolitan de Nueva York y en el famoso carnaval de Venecia.

Pero como señala el propio Justo Algaba, «en dos siglos y medio, no ha cambiado un ápice el vestido de torear. Y actualmente no me puedo quedar con que unas medias rosas vayan con un traje rosa». Y pone el ejemplo del vestido que le diseñó a Rafael de Paula para la Beneficencia de 1988, de colores beige y marrón combinado con plata y montera, medias y manoletinas (zapatillas) marrones.

«Ya está bien de la misma ropa y los mismos colores –afirma tajante Justo Algaba–. Podemos hacer otras cosas. El futuro se tiene que amoldar a la falta de mano de obra. Diseñar y realizar un traje de luces conlleva mes y medio de trabajo y la intervención de unas 50 personas».

«Más ligero y vistoso»

¿Cómo se va a vestir dentro de 3, 5, 20 o 30 años? Pedro Algaba deja claro que ese vestido del futuro «va a ser prácticamente igual aunque más ligero y muy rico en visión. Los vestidos de mediados del XIX son muy difíciles de repetir porque estaban muy recargados y pesaban».

Apunta como vestidos futuristas los diseñados para la Corrida Picassiana de Málaga o el realizado «para la Goyesca de la Comunidad de Madrid: «combinación de dos o más colores en negro, bordados, seda… las taleguillas combinan el raso o el terciopelo con la seda, mientras que el oro, para las hombreras y el frontal de la chaquetilla, volviendo a la seda en las mangas».

Ver los comentarios